Featured

Aumenta violencia psicológica y económica en contra de la mujer

Maricruz Ocampo Guerrero aseguró que ha incrementado el número de mujeres que por decisión propia decide separarse o divorciarse de manera definitiva

La violencia psicológica y económica es una de las que se registra con mayor frecuencia en el estado de Querétaro, afirmó Maricruz Ocampo Guerrero, directora general de Aliadas incidencia estratégica en Querétaro; quien agregó que la gran mayoría de las afectadas ronda entre los 20 y 35 años de edad.

Explicó que la mayoría de los casos que reciben en esta asociación, son por este motivo, lo que ha incrementado el número de mujeres que por decisión propia decide separarse o divorciarse de manera definitiva.

“Lo que nos hemos dado cuenta es que las mujeres que deciden divorciarse por decisión propia rondan entre los 20 y 35 años de edad, pero cuando llegan mujeres de 50 años en adelante por un tema de divorcio es porque el marido inició el divorcio y lo que buscan es dejarlas sin pensión o sin ningún tipo de compensación económica (…); las mujeres más jóvenes tienden a ya no casarse, con mujeres más jóvenes se ven casos de pensión o guardia y custodia, pero en concubinato”, precisó.

En este sentido, refirió que también trabajan con casos penales donde se hace acompañamiento jurídico a las víctimas, detalló que entre estos se encuentran muchos casos de violencia familiar y violencia sexual, en los que las mujeres han sido golpeadas  o agredidas físicamente de alguna otra manera.

“Lo que más recibimos en cuestiones penales son denuncias por acoso, abuso, violaciones, hostigamiento sexual; en el tema de feminicidios ahorita no hemos trabajo con esto porque consideramos que hay muy buenas asesoras jurídicas que envió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ello todos los casos que nos llegan se los trasladamos a ellas”, precisó.

Ocampo Guerrero llamó a las mujeres informarse sobre los diferentes tipos de violencia que hay, así como a denunciar en caso de ser víctimas de cualquiera de estos; ya que, refirió, en la actualidad existen muchas asociaciones que buscan ayudar a las mujeres en situaciones de esta naturaleza.

Hay avances, pero aún falta mucho por hacer a favor de las mujeres: Maricruz Ocampo

Rosaura Hernández

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

2 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

2 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

3 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

7 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

7 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

8 horas hace