Featured

Reporta Segob 462 personas desaparecidas y no localizadas en Querétaro

La funcionaria federal sostuvo que, del 14 de diciembre de 2023 al 16 de marzo de 2024, el número total de personas localizadas a nivel nacional incrementó de 16 mil 681 a 20 mil 193

Durante la conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde Luján, presentó la lista de Localizaciones por estado en búsqueda generalizada, en la que Querétaro reporta el registro de 462 personas desaparecidas y 31 localizadas.

La funcionaria federal sostuvo que, en la actualidad, 99 mil 729 personas se encuentran desaparecidas y no localizadas, pues, aseguró, a las 114 mil 815 personas que se reportan en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas, al corte del 15 de marzo de 2024, se tienen que restar 15 mil 158 personas cuya localización está en proceso de formalizarse.

“No quiere decir que todas estas desapariciones sean desapariciones forzadas, la gran mayoría se trata de ausencias voluntarias. De las personas localizadas, el 86 por ciento no fue víctima de delito, principalmente fueron localizados en su domicilio o en algún domicilio alterno; el cuatro por ciento está relacionado con delitos previstos en la ‘Ley general en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares’, y el 10 por ciento fue víctima de algún otro tipo de delito, principalmente se trata de violencia familiar”, apuntó.

Indicó que del 14 de diciembre de 2023 al 16 de marzo de 2024, el número total de personas localizadas a nivel nacional incrementó de 16 mil 681 a 20 mil 193, es decir, 3 mil 512 personas más.

Detalló que de las 20 mil 193 personas, 4 mil 656 fueron localizadas en visitas casa por casa; 4 mil 629, a través de informes de defunción; 10 mil 717, por reporte de autoridades locales, y 191, en centros penitenciarios.

Alcalde Luján subrayó que el gobierno federal continúa con la implementación de la metodología para la localización de personas en colaboración con diferentes instituciones, en la que, expuso, se hace un “cruce masivo de bases de datos” para allegarse de indicios.

En el cruce de base de datos, precisó, participan el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Plataforma México.

Gobierno actualiza a 99,729 personas el número de desaparecidos en México

Monica Gordillo

Entradas recientes

Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez ganan otra plata para México

Con 316.62 puntos, las mexicanas Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez conquistaron la medalla de plata…

2 minutos hace

Chepe Guerrero supervisa obras en La Negreta y Santa Bárbara

El alcalde del municipio de Corregidora, Chepe Guerrero, revisó el avance de las obras de…

35 minutos hace

Procesan a individuo por robo y privación de la libertad en SJR

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un sujeto por su probable responsabilidad…

47 minutos hace

Felifer entrega obras sociales en Exhacienda El Tintero

El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó que las obras sociales en…

1 hora hace

Suspenden AXE Ceremonia tras fallecimiento de 2 personas

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación…

1 hora hace

Osmar Olvera y Juan Celaya, oro en Mundial de Clavados

Gracias a sus 430.23 puntos, Osmar Olvera y Juan Celaya conquistaron la medalla de oro…

3 horas hace