Featured

En México los músicos deben oír más a la sociedad: Ana Tijoux

La rapera franco-chilena Ana Tijoux cree que los artistas deben estar más atentos a lo que pasa en la sociedad para apostar por música y letras con las que el público se identifique

La rapera franco-chilena Ana Tijoux cree que los artistas deben estar más atentos a lo que pasa en la sociedad para apostar por música y letras con las que el público se identifique y que resuenen con sus problemas, expresó este lunes en entrevista con EFE en México.

“La sociedad siempre necesita y siempre está sensible a problemáticas en las que la gente se reconoce, la gente no es tonta, nos quieren atontados, que es otra cosa, la gente es sensible”, indicó en la ciudad de Guadalajara. “Hay que estar con los oídos más abiertos respecto a lo que está sucediendo”, agregó.

Tijoux fue en Guadalajara la cantante estelar del festival de música del Encuentro Trama, que apoya el arte hecho por mujeres, en el único concierto ofrecido en México como parte de su gira ‘Vida’ para presentar su nuevo álbum y que la lleva a diversas ciudades de Estados Unidos y Europa.

Considerada como la rapera hispana más importante por las revistas Rolling Stone y Billboard, Tijoux afirmó que en el continente hay cantantes de hip hop y rap que están comprometidos en hablar de la problemática social, pero la industria musical acorta los espacios donde pueden escucharse.

“El tema del letrista es una cosa que no sé si se ha ido perdiendo o la industria lo que ha querido es bajar a muchos artistas que dicen cosas, porque hay muchos que dicen cosas, el tema es que no suena en la radio, hay mucha gente muy sensible (a estos temas) de las nuevas generaciones”, declaró.

Con rimas, versos y la cadencia del rap combinado con ritmos tradicionales chilenos, la música de Tijoux aborda la violencia contra las mujeres, la discriminación, la opresión y los derechos humanos, impregnada por la militancia política de su familia y por el exilio de sus padres tras la dictadura de Augusto Pinochet.

Para la cantante, hablar de las injusticias es parte de su identidad y de lo que la formó como persona y como artista al vivir en Francia y después regresar a Chile para vivir la transición a la democracia.

“El rap desde los 80 y 90 siempre ha sido un filtro musical que ha demostrado qué pasa en los barrios, (decir) que quizás no son los jóvenes los que son violentos, quizás el barrio es el que está violento o que el sistema es violento” señaló.

Presidente de México aplaude manifestación de bandas sinaloenses en Mazatlán

Mazatlán toma las calles en defensa de la música de banda

Agencia EFE

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

11 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

12 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

13 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

14 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

14 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

15 horas hace