ONG considera que candidatos presidenciales desconocen el sistema educativo del país; ofrecen propuestas superficiales
La organización Mexicanos Primero destacó, tras el primer debate presidencial, el desconocimiento por parte de las candidatas y el candidato presidencial sobre los problemas prioritarios del sistema educativo, pues consideraron que ofrecen propuestas superficiales que no corresponden a la magnitud de la problemática educativa en el país.
“El formato del debate y el escaso tiempo destinado a la educación (11 minutos en total) afecta el derecho de la ciudadanía a conocer y valorar propuestas pertinentes y viables para enfrentar la crisis educativa”, indicó la organización.
En un comunicado, la organización demandó, con urgencia, un debate exclusivo sobre educación que aborde a fondo las problemáticas del sistema y proponga soluciones concretas. También hizo un llamado a una mayor atención y presupuesto para la educación a nivel nacional y local.
Además, solicitaron una política educativa que beneficie a los futuros docentes, pues afirmaron que la calidad educativa no se resuelve mejorando los sistemas de promoción ni con el incremento de los salarios de los educadores.
“Nos pronunciamos para que las candidatas y el candidato le den a la educación el lugar prioritario que merece en la agenda electoral y exigimos su compromiso para dialogar sobre la construcción del sistema educativo fuerte y consolidado que merecen las y los mexicanos. Un sistema fortalecido y consolidado beneficia el futuro del país”.
En el texto publicado, la organización destacó y reconoció el que exista un mínimo consenso sobre los problemas de infraestructura educativa y que haya compromiso por apoyar con becas a los y las estudiantes de la República.
Sin embargo, denunciaron que, algunas de las acciones que suman en la vulneración a este derecho de la población es que, dos de cada tres estudiantes, de 15 años de edad, al concluir la secundaria e ingresar al bachillerato no pueden usar sus aprendizajes en matemáticas para resolver problemas de la vida cotidiana; mientras que, uno de cada dos alumnos no puede comprender lo que lee.
“Las escuelas carecen de servicios básicos como luz, agua y sanitarios lo que favorecen ambientes propicios al aprendizaje: (De 250 mil 957 escuelas públicas en el país) 26 mil 463 operan sin luz, 56 mil 109 sin agua, 43 mil 558 sin lavamanos y 5 mil 950 sin sanitarios”, explicó la ONG.
El diputado federal de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, denunció que la caja de ahorro Integradora…
El próximo 14 de febrero se realizará la muestra denominada "Irrepetible" en el Museo de…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, resaltó que enero de 2025 registró el promedio más…
Mujeres de los municipios de Corregidora, El Marqués y Querétaro recibieron equipamiento para el autoempleo;…
La FGE informó que obtuvo la vinculación a proceso contra una persona por el robo…
¡Arranca el programa "Corregidora Emprende"! A través de esto, 250 jóvenes recibirán capacitación por parte…