Featured

Perú revoca la imposición de visa obligatoria para mexicanos

Por el compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico, Perú revocó la imposición de visa a los mexicanos

El gobierno de Perú revocó este miércoles la imposición de visa obligatoria a turistas mexicanos, implantada en reciprocidad a una medida adoptada por el país norteamericano hacia los peruanos, por “el compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico”.

“El gobierno del Perú ha decidido revocar el decreto supremo que establecía el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que nos visiten”, anunció el Ejecutivo a través de un comunicado difundido por la cancillería.

Explicó que esta acción “responde al llamado de diversas voces del sector turismo y afines”, y busca honrar el “compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico, los cuales proclaman la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros”.

“Asimismo, reafirma nuestro espíritu en favor de la integración regional y los lazos de amistad y de cooperación con el pueblo mexicano. Este paso evidencia nuestro compromiso con una gestión transparente y participativa, donde el diálogo y la escucha activa son pilares fundamentales de esta cancillería”, indicó la institución.

Concluyó el comunicado al informar que el decreto supremo aludido será publicado el jueves.

México anunció el sábado pasado que, a partir del 20 de abril de 2024, los peruanos necesitarán visa para ingresar al país para realizar turismo y negocios.

Poco después, Perú decidió que también pediría el visado para los ciudadanos mexicanos, una medida que el canciller peruano, Javier González-Olaechea, explicó que “se ha tomado a raíz, precisamente, de la medida impuesta por México” por el principio de reciprocidad.

Tensión diplomática México-Perú

El canciller declaró el lunes que no descarta que esta imposición de visas a peruanos para ingresar a México responda a las tensiones diplomáticas entre ambas naciones.

“No lo descarto, (pero) no estoy en condiciones de afirmarlo”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores en declaraciones a la emisora RPP.

También expresó que han ido “calibrando las repercusiones internas porque evidentemente afecta en primer lugar a la propia Alianza del Pacífico, que forma parte el Perú junto con México, Colombia y Chile, y que claramente establece como principio la circulación de personas y de bienes”.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países se mantienen a nivel de encargados de negocios tras el rechazo abierto del presidente de México, a la presidenta peruana, Dina Boluarte, a la que calificó de “usurpadora”, tras haber asumido la jefatura de Estado luego del fallido autogolpe de Estado de Pedro Castillo, del 7 de diciembre de 2022.

Ecuador califica de «justa» la resolución de la OEA

Agencia EFE

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

12 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

12 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

14 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

15 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

15 horas hace