SCJN investiga a su expresidente, así como a otros funcionarios cercanos a él por posible corrupción y enriquecimiento ilícito
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) investiga a su expresidente, el exministro (2019-2022), que forma parte de la campaña presidencial Claudia Sheinbaum, y a otros funcionarios cercanos a él por posible corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos.
Según la información que difundió este viernes el medio Notitia Criminis, la SCJN ordenó tras recibir una denuncia anónima una investigación sobre el exministro, quien habría “vulnerado” la autonomía e independencia de operadores del sistema judicial para “satisfacer intereses personales o de terceros”.
Además, está acusado de ejercer presión sobre titulares de órganos jurisdiccionales a través del exsecretario general de la presidencia de la Corte y considerado su mano derecha.
Esto “con el objeto de que resolvieran a favor de sus intereses, prometiendo beneficios políticos, económicos, adscripciones favorables, ratificaciones en el cargo y hasta dinero, o bien a través de extorsiones y amenazas de cambios de adscripción, inicios de procedimientos de responsabilidad administrativa o suspensiones”, indica el documento.
También se implica a decenas de funcionarios, entre ellos la exprocuradora general de la República, quien trabajó como contralora del Poder Judicial en la gestión del exministro.
De acuerdo con Notitia Criminis, que aseguró tener acceso al documento completo, la investigación sospecha de complicidades con personajes externos al Poder Judicial, como el exconsejero Jurídico de la Presidencia de México, y despachos de abogados cercanos a él.
Tras difundirse la investigación, el exministro acusó a la ministra de la SCJN de iniciar esta investigación con tintes electorales y como “revancha” ante las decisiones de ministros que están a favor de las reformas e ideas del presidente de la República.
“Me parece que esto tiene una intencionalidad política muy clara de una especie de revancha contra la 4T (cuarta transformación, movimiento de López Obrador), (tiene) una función de tratar de desprestigiar”, afirmó en una entrevista con Radio Fórmula.
Y señaló que le parecía “muy grave” que la ministra de la SCJN, quien tendría que cuidar el Estado de derecho, viole el principio de presunción de inocencia, la secrecía de las investigaciones y el derecho de defensa.
El exministro, que es cercano al presidente de la República, renunció a la Suprema Corte en noviembre de 2023, aunque su periodo concluía en diciembre de 2024, para integrarse a la campaña de Sheinbaum.
La denuncia trasciende después de que en febrero pasado el presidente de México causó polémica por declarar que, cuando el exministro era el presidente de la SCJN, el Ejecutivo “respetuosamente intervenía” en casos de alto perfil.
Claudia Sheinbaum propuso extender el Tren Maya y desarrollar polos industriales con Guatemala para atender…
Claudia Sheinbaum propuso a la Celac realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América…
Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…
La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…
Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…
Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…