La campaña de Xóchitl Gálvez aboga por la capacidad de negociar el T-MEC
Ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TM-EC), el Gobierno mexicano debe construir y no perder su capacidad de negociación, advirtió este jueves Ildefonso Guajardo, coordinador de relaciones exteriores de la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez.
“Una lección que se debe de aprender es que tenemos que construir nuestra capacidad para sentarnos con fortaleza en la mesa de negociación”, expuso Guajardo, quien negoció el acuerdo comercial como secretario de Economía del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
El asesor lamentó que esta capacidad, a su parecer, se haya perdido en el acuerdo migratorio que hizo México con el Gobierno de Estados Unidos durante la actual presidencia (2018-2024).
“Eres un país con fortalezas, entonces tienes que estar en la mesa de las decisiones, como en el tema migratorio, en el cual cedimos a cambio de nada. Este proceso debimos haberlo puesto en la mesa con un acuerdo integral que beneficiara a los mexicanos en Estados Unidos”, señaló.
Apuntó que esto será fundamental en caso de que el expresidente Donald Trump vuelva a la Casa Blanca tras las elecciones estadounidenses del próximo noviembre.
“Él (Trump) quiere cambiar el tratado (T-MEC) para que la letra diga lo que él quiere que diga en cuanto a las partes esenciales”, advirtió Guajardo.
Señaló que los tratados comerciales deben estar a la altura de los cambios del mundo, por lo que en el T-MEC se incluyó el capítulo laboral como parte de la negociación.
No obstante, dijo que debe cuidarse de no caer en acuerdos como el que Washington tenga el derecho de tener inspectores sindicalistas en México.
“Es un arma de doble filo porque intereses proteccionistas en Estados Unidos pueden utilizar vanamente violaciones laborales para impedir las exportaciones mexicanas”, advirtió.
Resaltó, además, que México debe valorar el momento “crucial” que vive, aprender de la resiliencia para enfrentar crisis como la pandemia, aprovechar el conflicto comercial de Estados Unidos y China, y la congruencia, pues dijo que por un lado se aplauden los beneficios del ‘nearshoring’, pero por otro, el Gobierno “boicotea” la Cumbre de las Américas.
“No podemos seguir apreciando la relación en América del Norte, al mismo tiempo que estamos manteniendo estrategias totalmente distorsionantes en nuestra relación de equilibrios en América Latina”, manifestó.
La IX cumbre de la Celac estará marcada por la guerra comercial de EUA y…
Claudia Sheinbaum y Lula da Silva pactaron reuniones periódicas entre sus gobiernos e industrias para…
Trump suspenderá aranceles por 90 días a países que no respondieron con represalias y buscan…
Lucía Méndez fue hospitalizada de emergencia presuntamente debido a complicaciones por Covid (más…)
El representante comercial de EUA afirmó que pocos países han respondido a la política arancelaria…
El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…