Featured

México decreta expropiación de planta de hidrógeno de empresa francesa Air Liquide

Mediante un decreto presidencial, se ordenó este jueves la expropiación “por causa de utilidad pública” de una planta de hidrógeno de la empresa francesa Air Liquide

El Gobierno de México, mediante un decreto firmado por el presidente de la República, ordenó este jueves la expropiación “por causa de utilidad pública” de una planta de hidrógeno de la empresa francesa Air Liquide en el interior de la refinería de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en la ciudad de Tula de Allende, estado de Hidalgo, centro del país.

El decreto presidencial, publicado este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que “se expropia por causa de utilidad pública la planta productora de hidrógeno U-3400”, ubicada en la fracción de terreno de 6.451.78 metros cuadrados (m2), en el interior de la refinería Miguel Hidalgo, en Tula de Allende, Hidalgo, “a favor de Pemex Transformación Industrial (PTI), en los términos señalados en la parte considerativa de este decreto”.

En el texto precisó que el 29 de diciembre de 2023, se publicó en el DOF, el decreto por el que se declara de utilidad pública el suministro de hidrógeno de la mencionada planta “y se ordena la ocupación temporal” a favor de PTA, que la ocupó de forma inmediata, y a partir de dicha fecha es responsable de la operación y conservación de la misma.

“Se ordena la ejecución inmediata del presente decreto expropiatorio y, en consecuencia, la ocupación definitiva” de la planta productora de hidrógeno U-3400 a favor de PTI, “con los bienes e instalaciones comprendidos en el dictamen valuatorio (…) y la inmediata prestación de los servicios y el ejercicio de los derechos respectivos”, señaló el decreto.

En la publicación se explicó que con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, Pemex Transformación Industrial “debe cubrir el monto de la indemnización que, en términos de la Ley de Expropiación, deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con el avalúo que emitió el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales”.

Y agregó que dentro de los 10 días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, “los interesados pueden acudir al procedimiento judicial a que se refiere el artículo 11 de la Ley de Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización”.

En un primer escenario, proyectado en diciembre de 2021, el presidente mexicano estimaba que México dejaría de comprar combustibles y de exportar crudo para finales de 2023, pero en octubre de 2023, el Gobierno mexicano aplazó esa meta de alcanzar la autosuficiencia en materia de combustibles hasta 2025.

UE pide alto el fuego en Gaza y contención entre Israel e Irán

Agencia EFE

Entradas recientes

Suma CEPCQ 43 incendios forestales atendidos en la entidad

Hasta la fecha, la CEPCQ ha atendido 43 incendios forestales en distintas regiones de la…

18 minutos hace

Cateos en Querétaro y El Marqués dejan 13 personas detenidas

De las 13 personas detenidas en cateos realizados en los municipios de Querétaro y El…

22 minutos hace

Anuncian el arranque de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Semana Nacional de Vacunación 2025 se realizará del 26 de abril al 3 de…

51 minutos hace

José José y el tema que cumple 40 años en la memoria colectiva

José José fue una de las figuras más representativas de la balada romántica en América…

60 minutos hace

Hay contacto directo con las familias de queretanos desaparecidos en Sinaloa

Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno de la entidad, dijo que hay contacto directo con las…

1 hora hace

El Marqués implementa operativo en presas y bordos

Durante estas vacaciones de Semana Santa 2025, autoridades municipales de El Marqués implementan operativos especiales…

1 hora hace