La Enciclopedia Fonográfica del Jazz en México indaga el legado que las y los músicos han dejado en este género a través de sus aportes
Ocho años después del lanzamiento del primer tomo de la Enciclopedia Fonográfica del Jazz en México, el periodista y crítico musical Antonio Malacara Palacios presentó la tercera parte de este compendio en la Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), destacando que este volumen —ordenado alfabéticamente— concentra la información a partir de la letra K hasta la letra R.
Esta publicación es un proyecto, planteado desde su primera entrega en 2016 y luego en 2021 con la segunda, como un instrumento a través del cual todas las personas puedan indagar en el legado que las y los músicos —en especial los de origen mexicano— han dejado en este género a través de sus aportes.
Además, Antonio Malacara subrayó que este tipo de contribuciones sirven para consolidar la construcción de la historia musical del país.
La SCJN reconoció la constitucionalidad del mínimo de 50 litros diarios de agua que las…
José Pío X Salgado Tovar, titular de SDUOP, firmó un convenio de colaboración y coordinación…
Del 21 al 30 de abril, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México entregará…
Guadalupe Murguía, Felifer Macías, Chepe Guerrero, Ricardo Anaya y Agustín Dorantes expresaron sus condolencias por…
En los últimos días, corporaciones de Protección Civil recibieron varios reportes ciudadanos sobre presuntos incendios…
Cada año, la Comisión de Arbitraje Médico recibe entre 8 y 10 denuncias por cirugías…