Featured

Gobernadora de Banxico ve “riesgos” en el “camino” para bajar la inflación

Gobernadora de Banxico ve “riesgos” en el “camino” para bajar la inflación, por lo que se mantiene una política monetaria restrictiva, dijo

Aunque México atraviesa por un proceso desinflacionario, el camino no está exento de riesgos para alcanzar su meta del 3 por ciento, por lo que se mantiene una política monetaria restrictiva, afirmó este viernes Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

“El camino para llegar a la meta no se encuentra exento de riesgos, por lo cual el manejo de la política monetaria amerita prudencia”, señaló la jefa del banco central durante la 87 Convención Bancaria en Acapulco, puerto del sur de México.

Frente a los banqueros de México, la representante del organismo autónomo reiteró que los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico mantendrán la conducción de la política monetaria “con cautela y firmeza”.

“De este modo mantendremos en todo momento una tasa de referencia conducente a que la inflación converja de manera ordenada y sostenida hacia la meta de 3 por ciento”, dijo.

Rodríguez Ceja anticipó que en las siguientes reuniones del Banxico sus representantes tomarán su decisión con base en la información disponible, tomarán en cuenta el progreso de la inflación hacia su meta y los retos que aún prevalecen en el entorno global.

En su última reunión de marzo, el Banxico recortó 25 puntos base la tasa de interés objetivo en el país hasta un 11 por ciento por una mejoría en la tasa de inflación, lo que representó su primera bajada tras mantener el índice durante un año en su máximo nivel en la historia, 11.25 por ciento.

La gobernadora recordó que los choques globales, como la pandemia por Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, incrementaron la inflación hasta niveles no vistos en dos décadas y alcanzó un máximo de 8.7 por ciento en agosto de 2022.

Hasta el cierre de marzo, la inflación general se ubicó en 4,42 % mientras que la subyacente en 4.55 por ciento, rubro en el que Rodríguez Ceja observó que los precios de las mercancías han disminuido, excepto en los servicios, que no han alcanzado un punto de inflexión.

“La sociedad puede tener certeza de que el país cuenta con el Banco de México como una institución plenamente comprometida con el objetivo de resguardar el poder adquisitivo de los mexicanos”, añadió.

Según las proyecciones del banco central mexicano, la inflación general no llegará a su meta del 3 por ciento hasta antes del segundo trimestre de 2025, mientras que el consenso de analistas prevé que se ubique en 4.1 por ciento.

En tanto, la mediana de las estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2024 se mantiene en 9.5 por ciento, con estimaciones que oscilan entre 8.25 por ciento y 10.25 por ciento al cierre de 2024.

BMV gana 0.22% en la jornada, pero cierra con una pérdida semanal de 1.25%

Agencia EFE

Entradas recientes

Guillermo Vega participa en reunión nacional de coordinadores del PAN

En la sede nacional del PAN, Guillermo Vega Guerrero, líder de la bancada panista en…

8 minutos hace

¡Madonna y Elton John hacen las paces!

Tras más de dos décadas enfrentados, Madonna y Elton John hacen las paces; "El perdón…

13 minutos hace

Juez frena orden de aprehensión contra presunto feminicida de Perla

La organización Adax Digitales reveló que un juez federal concedió suspensiones a favor del presunto…

31 minutos hace

Sheinbaum celebra que Trump compartiera campaña mexicana contra las drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que su homólogo de EUA, Donald Trump, haya compartido en…

38 minutos hace

Establecimientos deberán homologar tecnología para enlazarse: SSC

El titular de SSC, Iovan Elías Pérez Hernández, destacó la colaboración entre establecimientos comerciales y…

1 hora hace

México “no descarta” aranceles recíprocos a EUA pero prefiere “acuerdo previo”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "no descarta" imponer aranceles recíprocos a EUA pero prefiere…

1 hora hace