Featured

Xóchitl Gálvez denuncia que la inversión en infraestructura cayó 30% con el presidente de México

Xóchitl Gálvez denuncia que la inversión en infraestructura cayó en 30% con el presidente de México; gasto al sector pasó de un promedio anual de 4% del PIB a 2%

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez denunció este lunes que la inversión en infraestructura cayó un 30 por ciento en el Gobierno del presidente de México frente a sexenios anteriores pese a “los caprichos” del mandatario federal, como el Tren Maya y la nueva refinería Dos Bocas.

La aspirante de la coalición Frente y Corazón por México sostuvo que el gasto en infraestructura pasó de un promedio anual del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a uno del 2 por ciento, aunque el Banco Mundial “recomienda destinar al menos el 4.5 por ciento”.

“La Administración actual invierte en infraestructura una décima parte de lo que invierten países como Belice y Bolivia y 70 por ciento menos de lo que se invierte en América Latina”, detalló la exsenadora durante un evento con empresarios en el Centro Asturiano en Ciudad de México.

Xóchitl Gálvez tachó de “caprichos” del presidente las megaobras que construyó este Gobierno, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la capital mexicana, y el Tren Maya y la refinería Dos Bocas en el sureste del país.

En tanto, acusó al Ejecutivo de olvidar el mantenimiento de las carreteras y los aeródromos, como el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), que “se está cayendo a pedazos”.

“Por eso no hay medicamentos, por eso no hay estancias infantiles, por eso no hay escuelas de tiempo completo, por eso están abandonadas las carreteras, porque el dinero se ha malgastado”, manifestó.

Propuesta de plan de infraestructura

Sobre su plan de infraestructura, prometió que “habrá consulta y participación de la sociedad y de las comunidades” para definir los proyectos, además de considerar “la reducción del impacto negativo en el medio ambiente”.

También afirmó que habrá “un equilibrio adecuado entre las inversiones y los beneficios”, y proyectos basados en “el rigor técnico, la eficiencia y la máxima publicidad”.

“Nosotros no vamos a ocultar los contratos como se ha hecho en el caso del Tren Maya y en la refinería de Dos Bocas”, dijo.

Aún así, prometió continuidad a obras existentes, como una revisión del Tren Maya y avances en el Corredor Interocéanico, que el Ejecutivo federal inauguró en diciembre para conectar el Pacífico con el Atlántico en el sureste de México.

Otros proyectos que extenderá son el ferrocarril que conectará el centro de Ciudad de México con el AIFA y con Pachuca, capital del estado de Hidalgo, así como el tren interurbano de Ciudad de México a Toluca, en el Estado de México.

Asimismo, enunció la terminal de carga mixta de Veracruz, puerto del Golfo de México, y el “macrolibramiento” de Colima y el nuevo puerto de Coyutlán en el Pacífico.

Con estos proyectos, aseguró que habrá más inversiones por la relocalización de cadenas de valor o ‘nearshoring’ porque México “no debe conformarse” con el récord de 36 mil millones de dólares que recibió de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2023.

Agencia EFE

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

7 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

7 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

8 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

9 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

9 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

9 horas hace