Autoridades migratorias mexicanas deportaron hacia Honduras a 46 menores y 121 adultos que iban a EUA; otro grupo de 46 migrantes hondureños, incluidos 37 menores, retornaron al país centroamericano
Las autoridades migratorias de México deportaron este jueves hacia Honduras a 167 migrantes hondureños, incluyendo 46 menores que, en su mayoría, viajaban con destino a Estados Unidos (EUA) no acompañados, informó una fuente oficial.
Alrededor de 121 hondureños, entre ellos nueve menores, llegaron en un vuelo chárter a las 11:00 hora local a San Pedro Sula, en el norte de Honduras, dijo el cónsul hondureño Héctor Amador a la radio HRN, en Tegucigalpa.
Otro grupo de 46 migrantes hondureños, incluidos 37 menores, en su mayoría no acompañados, retornaron a Honduras en un avión militar de la Marina Mercante, añadió.
El funcionario hondureño indicó que todos los migrantes hondureños son acogidos en el Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), donde reciben asistencia de un equipo interinstitucional que les facilita alimentación, revisión médica y transporte a sus comunidades de origen, entre otros servicios.
Agregó que las autoridades migratorias de México envían a Honduras entre uno y dos vuelos semanales con migrantes.
México ha trasladado a Honduras alrededor de 14 mil 163 ciudadanos detenidos, un 63.4 por ciento menos que los 38 mil 715 hondureños deportados en los primeros nueve meses del año pasado.
Alrededor de 3 mil 196 migrantes hondureños, entre ellos 739 menores de edad, han sido deportados entre enero y abril de este año hacia su país desde México, según cifras del Instituto Nacional de Migración de Honduras.
Miles de personas procedentes de Honduras intentan emigrar cada año huyendo de situaciones como la violencia y la pobreza, dos de los principales flagelos que afectan al país.
Centenares de menores no acompañados abandonan cada año su país en un intento por reencontrarse con familiares en Estados Unidos o huir de la violencia que sufre el país, según fuentes oficiales.
Los que viven en el exterior, principalmente en EUA, envían remesas familiares, las que al primer trimestre de 2024 superan los 2 mil 100 millones de dólares, de acuerdo a cifras del Banco Central de Honduras.
Con 316.62 puntos, las mexicanas Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez conquistaron la medalla de plata…
El alcalde del municipio de Corregidora, Chepe Guerrero, revisó el avance de las obras de…
Un juez de Control vinculó a proceso penal a un sujeto por su probable responsabilidad…
El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó que las obras sociales en…
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación…
Gracias a sus 430.23 puntos, Osmar Olvera y Juan Celaya conquistaron la medalla de oro…