Featured

Maestra aconseja cómo enfrentar carencias académicas de los alumnos tras la pandemia

María Balderas, maestra normalista, aseguró que los alumnos después de haber tomado solo clases en línea no cuentan con nociones básicas de español, su lengua materna

En relación con el 15 de mayo, Día del Maestro, la situación de los docentes se complica por un suceso extemporáneo, pero que todavía repercute en el nivel académico de los alumnos de nivel básico, según María Asunción Balderas Mireles, maestra normalista.

Con más de 20 años de experiencia, esta profesora, de 61 años de edad, asegura que ha percibido cómo después de las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia, los alumnos, una vez que han retomado las clases presenciales, evidencian deficiencias que les impiden seguir el hilo de las enseñanzas.

“Hay un reto que tenemos hoy en la educación, sobre todo para los maestros de primaria, porque los alumnos apenas van saliendo de la pandemia y no traen nociones básicas de, por ejemplo, español, su lengua materna”, expresó.

Respecto a qué estrategias podrían instrumentarse, Balderas Mireles considera que, en primer lugar, los maestros deben de redoblar la paciencia, sobre todo cuando se encuentran frente a grupos de más de 40 alumnos.

En segundo lugar, aconseja enfocar la atención en los niños que sufren de estas deficiencias académicas a través de lecturas especiales o trabajos de investigación que les despierten el interés por el aprendizaje.

“El modelo de Nueva Escuela Mexicana (actualmente adoptado por la Secretaría de Educación Pública) dice que hay que basar la educación en proyectos, entonces a partir de ellos se puede involucrar a los niños en los temas que les gustan, para que solucionen las carencias por haber recibido solamente clases en línea durante la pandemia”, dijo.

Por otro lado, Balderas pidió a las autoridades de la SEP que se mantenga el actual modelo educativo, para evitar que otra vez se tenga que comenzar desde cero cuando comience otro sexenio presidencial.

“El plan de estudio de la Nueva Escuela Mexicana tendrá sus ventajas y desventajas, pero hay que darle seguimiento y no que venga otro presidente y lo cambie”, opinó María Asunción, quien, además, actualmente participa en competencias de patinaje de hielo en Querétaro.

28 recintos culturales celebrarán el Día Internacional de los Museos en Querétaro

Jansel Jiménez

Entradas recientes

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

13 minutos hace

SSPC emite alerta sobre correos falsos del SAT

La SSPC advirtió que los ciberdelincuentes usan corres electrónicos y páginas falsas del SAT para…

39 minutos hace

Controlan incendio forestal en Jalpan de Serra

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó que el incendio forestal en el…

1 hora hace

Salvador de Alba reafirma superioridad en Súper Copa

En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…

2 horas hace

Marchan en el Centro Histórico para concientizar sobre el autismo

Organizaciones, activistas y familias exigieron que el estado de Querétaro cuente con una centro especializado…

2 horas hace

Randal Willars cierra Mundial de Clavados con medalla de oro

Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…

2 horas hace