Featured

Xóchitl Gálvez propone digitalizar el registro público de la propiedad para evitar la corrupción

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez propuso digitalizar el registro público de la propiedad  y el uso del “blockchain”, con el fin de combatir la corrupción y el fraude inmobiliario en el país

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez planteó este miércoles digitalizar el registro público de la propiedad para combatir la corrupción y el fraude en el sector inmobiliario de México.

Al participar en la Expo Desarrollo Inmobiliario “The Real Estate Show 2024”, la aspirante de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México impulsó el uso de tecnologías como el “blockchain” para la administración del uso del suelo mexicano.

En este sentido, opinó que el registro público podría allegarse de estas tecnologías de la información, que permiten mediante criptografía el registro de transacciones y seguimiento de activos de manera segura, transparente y descentralizada.

Xóchitl Gálvez aseguró que, si México alcanza a adoptar el “blockchain” para todo el tema inmobiliario, se acabaría con las especulaciones y las redes de corrupción dentro y fuera del gobierno para obtener permisos y construir fuera de los marcos legales y regulatorios.

“Con ‘blockchain’, si el uso de suelo fuera digital, el notario no pudiera escriturar un solo departamento adicional (…) todo está diseñado (ahora) para que la corrupción siga”, acusó.

Además, consideró que la corrupción ocurre en todos los niveles, incluso en el Poder Judicial, donde jueces otorgan amparos a desarrolladores inmobiliarios para hacerse de predios y terrenos de formas irregulares.

“La corrupción está a nivel delegación, a nivel Ciudad de México, a nivel del registro público de la propiedad y a nivel notario”, señaló.

Sector inmobiliario en México

La candidata de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) admitió que el sector inmobiliario es un segmento “super indispensable para el desarrollo de México”.

Por ello, manifestó su preocupación por la pérdida de competitividad en el sector, que también tiene que ver, aseguró, con la percepción de corrupción.

“(El sector inmobiliario) perdió competitividad por temas de percepción de corrupción, y entonces se pararon prácticamente todos los proyectos y cuando se quisieron activar los proyectos ustedes ya se habían ido”, lamentó.

La candidata también mencionó que impulsará reglas claras para el sector inmobiliario en México para que “la inversión llegue”. Además, criticó que se haya disminuido la oferta de vivienda social y de interés medio, lo que afecta a la mayoría de la población mexicana, dijo.

“Es muy preocupante ver cómo se ha reducido la oferta, la renta de oficinas, por ejemplo, se ha reducido la construcción de vivienda tanto social, como de interés medio y esos son indicadores que económicamente para el país son fundamentales”, admitió.

Agencia EFE

Entradas recientes

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

4 minutos hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

1 hora hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

2 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

3 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

5 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

5 horas hace