Featured

40% de la población adulta mexicana presenta reflujo gastroesofágico

Al menos 40% de la población adulta mexicana presenta reflujo gastroesofágico, según cifras de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; este padecimiento de no ser tratado adecuadamente puede derivar en cáncer

En México, al menos el 40 por ciento de la población adulta presenta algún problema de reflujo gastroesofágico que, según las cifras de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), este padecimiento de no ser tratado adecuadamente puede derivar en cáncer.

De acuerdo con el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIH), esta enfermedad se presenta cuando el contenido del estómago se devuelve al esófago y puede presentarse en forma de acidez, dolor en el pecho, náuseas o dolor al tragar.

Al respecto, el especialista en cirugía endoscópica y gastrointestinal, Marco Antonio Gordillo Morath, dijo que “el reflujo gastroesofágico representa un desafío cada vez más común para la salud digestiva de la población mexicana. Comúnmente se diagnostican pacientes con reflujo e, incluso, se estima que la tasa de incidencia se duplique en los próximos años”.

Explicó que entre los principales síntomas están la pirosis, que es la sensación de quemadura en la parte media y superior del pecho, la regurgitación, es decir, el retorno de los alimentos desde el esófago a la boca y la disfagia, que es la dificultad para tragar.

El experto afirmó que los pacientes con este padecimiento pueden diagnosticarse a través de la medición del pH esofágico o la detección de lesiones o esofagitis.

Citó, de acuerdo con algunos estudios, que el 70 por ciento de los pacientes no presentan lesiones en el esófago, pero si no se trata oportunamente puede afectar gravemente el área y ocasionar cáncer esofágico. Por ello, destacó la importancia de utilizar técnicas de diagnóstico precisas, como la endoscopia, y ofrecer un tratamiento adecuado a los pacientes.

Además, señaló que “se prevé un aumento en el uso de la endoscopia en México para identificar y evaluar el grado de daño esofágico causado por el reflujo”.

Con información de: Agencia EFE

SESA se suma al Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna

Anayeli Monroy

Entradas recientes

Pocos países han respondido a aranceles: Jamieson Greer

El representante comercial de EUA afirmó que pocos países han respondido a la política arancelaria…

19 minutos hace

EUA sanciona a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán por narcotráfico

El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…

34 minutos hace

Maná y Peso Pluma encabezan el SMusic Festival en Madrid

El SMusic Festival se celebrará el 27 de junio en el Iberdrola Music y presentará…

48 minutos hace

Coordina SSC operativo preventivo por Semana Santa

La SSC presentó un plan de vigilancia para Semana Santa ante autoridades de cuatro municipios…

1 hora hace

Pumas recibe al Vancouver por pase a semifinales de Concacaf

Pumas enfrentará este miércoles al Vancouver Whitecaps en el duelo de vuelta por un lugar…

1 hora hace

FGE obtiene sentencia por homicidio en riña en San Juan del Río

La FGE informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra una mujer por el delito de…

2 horas hace