Del 25 al 29 de octubre próximo, Querétaro será sede de la 18a Bienal Internacional del Cartel en México; contará con la presencia de ponentes de más de 15 países de Asia, Europa, América, el Caribe y Oceanía
La ciudad de Querétaro será sede de la décimo octava edición de la Bienal Internacional del Cartel en México, “Ecos Creativos para un Futuro Sostenible”, del 25 al 29 de octubre próximo, con la presencia de ponentes internacionales especialistas en diseño y desarrollo sostenible, provenientes de más de 15 países de Asia, Europa, América, el Caribe y Oceanía.
El evento incluirá exposiciones individuales y colectivas, conferencias magistrales y talleres de diseño, con la participación de creadores de Australia, Alemania, Estados Unidos, Irán, Taiwán, Corea del Sur, Jordania, Polonia, Cuba, Japón, México, Canadá e Italia.
Durante el anuncio, la Secretaria de Cultura del estado destacó que, desde su fundación en 2011, la bienal se ha consolidado como un evento referente a nivel global, en el que se celebra la excelencia en el diseño de carteles y se destaca la contribución histórica y el impacto cultural de ese medio visual.
Dijo que el cartel ha sido un poderoso medio de comunicación, pues su capacidad para transmitir mensajes de manera clara, directa y atractiva lo ha colocado como una herramienta esencial en la publicidad, la propaganda, la educación y el arte.
Entre las exposiciones del programa destacan el “Homenaje al Maestro Japonés Kazumasa Nagai”, con carteles dedicados a promover la conservación de la biodiversidad y la vida en el planeta; “Cartel, memoria del mundo”, una selección de piezas maestras del archivo de la bienal, y “Una plegaria por la paz”, muestra colectiva de 33 autores de Japón, 33 de Corea del Sur y 34 de Taiwán.
Se impartirán también talleres con temáticas como la creación de carteles y realidad aumentada, a cargo de Kaja Renkas de Polonia; el taller de diseño y cultura, por parte de Giselle Monzón Calero de Cuba; uno más sobre cartel y poesía, bajo la dirección de Antonio Castro, y otro con el tema “Somos Agua”, impartido por Sylvie Pouliot y Moude Bouchard.
También el programa incluye conferencias académicas sobre la intervención del diseño en el desarrollo sostenible, conferencias magistrales de diseño, dictadas por ponentes internacionales, así como conferencias dirigidas a promover la relación entre entidades académicas, de gobierno y empresarios, con enfoques sostenibles.
Entre los ponentes de esas conferencias están Jumping He, de Alemania; Apex Lin, de Taiwán; Chang Kim Sik, de Corea del Sur; Akío Ogawa, de Japón; Giselle Monzón, de Cuba, y Brandon Gien, de Australia.
Las actividades del encuentro internacional tendrán como sedes los espacios culturales de el BLOQUE, diversos espacios académicos de la UAQ, sitios de la Universidad Mondragón México y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro.
En el marco de la bienal, este jueves se inauguró en el Museo de Arte de Querétaro la exposición “Mundos Inmersivos de Kaja Renkas”, integrada por gráficos y carteles en realidad aumentada con animaciones realizadas por Iwona Pom, de Polonia.
El encuentro concluirá con la ceremonia de premiación y la apertura de la exposición de carteles finalistas de la décimo octava edición de la bienal, en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, la noche del martes 29 de octubre. Por lo que las y los interesados podrán consultar el programa de actividades completo en la página: www.bienalcartel.org
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…