En Argentina, donde hay 576 infectados y 13 personas han muerto a causa del nuevo coronavirus, cerró el viernes sus fronteras por lo que tampoco pueden ingresar los ciudadanos o residentes que se encuentran en el exterior. La medida estará vigente hasta el 31 de marzo y puede ser prorrogada.
Las únicas excepciones a la prohibición de ingreso a través de puertos, aeropuertos y pasos terrestres internacionales son las personas que están en tránsito aéreo o sanitario y el transporte de mercaderías.
Por otro lado, el país sudamericano es unos de los 10 elegidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para probar terapias contra el Covid-19. El ministro de Salud, Ginés González García, dijo a medios de prensa que el país participará en un primer ensayo clínico mundial para determinar “cuál es la mejor terapia”.
Agregó que tres pacientes argentinos se encuentran en tratamiento con hidroxicloroquina, una droga propuesta por Francia para frenar la enfermedad, que “se usa contra la malaria, contra algunas patologías como el lupus y tiene capacidad antiinflamatoria”.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indicó por su parte que se trabaja a contrarreloj para mejorar la distribución de respiradores, medicamentos e insumos ante el previsible incremento de casos en los próximos días.
El sistema sanitario fue dotado con 190 respiradores nuevos y es “permanente el trabajo para poder ampliar la cantidad de reactivos” empleados para detectar el nuevo coronavirus, añadió.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad informó que desde que se dispuso la cuarentena general el 20 de marzo fueron detenidas 6,191 personas y se secuestraron 938 vehículos. Las fuerzas de seguridad han extremado en las últimas horas los controles en rutas y calles para que se cumpla el aislamiento obligatorios.
En la mayoría de la gente el nuevo coronavirus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todos los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede provocar enfermedades más graves e incluso la muerte.
La pandemia ha infectado a más de 553,000 personas y causado la muerte a más de 25,000 en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas exigirá al jurado ver todas las películas nominadas de…
Claudia Sheinbaum anunció que no asistirá al funeral del papa Francisco, que se realizará el…
Protección Civil de El Marqués atendió un accidente de autobús con 33 pasajeros en la…
INEGI reportó que la confianza en la Policía Estatal de Querétaro subió a 77.8% en…
¿Cómo están?, para mí es un gusto poder saludarlos a través de “Codigoqro” en esta…
Invoca obispo evangelio… Así reaccionó en su cuenta de Facebook el obispo de Querétaro, monseñor…