Medios locales reportaron hoy que China, tras dos meses de confinamiento por coronavirus en la mayor parte de la república, reanudó la venta de animales exóticos, específicamente de murciélagos.
Según la prensa local, mercados en todo el país continúan con la venta de este roedor que, científicamente, se ha comprobado que su consumo es letal.
Esto, debido a los diversos reportes que confirman que en su ADN se originó la diversa variedad de coronavirus conocidos al momento.
Según reportes del Washington Times, en mercados de china se mostraron neutrales tanto comerciantes como consumidores ante la enfermedad provocada por el COVID-19, que está a punto de alcanzar el millón de contagios desde su detección.
Pese a los esfuerzo de las autoridades chinas, que cerraron en enero el mercado de mariscos de Wuhan, que supuestamente fue el origen de la pandemia, la vendimia de animales prohibidos continúa, señaló el Post.
La comunidad científica, tanto global, como en el país han teorizado que es probable que los murciélagos hayan infectado directamente a otros animales del mercado y su consumo a los humanos.
Los murciélagos llevan una variedad de coronavirus y se les atribuye la epidemia de coronavirus del SARS de 2002 que también se originó en un mercado chino.
Debido a ello, el congreso chino votó el 24 de febrero para cerrar todos los mercados de animales salvajes del país. Sin embargo, tan pronto el gobierno anunció la reanudación de casi todo tipo de actividades, este mercado sigue existiendo.
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no caerá en "chantajes" ni "amenazas" tras…
¡Prepárate! Estos son los tres puentes que habrá este próximo mes de marzo 2025, para…
El presidente de la Alianza por el Centro Histórico de Querétaro, Ricardo Rabell, se pronunció…
Lady Gaga confirmó su regreso a México este 2025 para promocionar su nuevo álbum "Mayhem"…
En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro, cifra que supera el promedio nacional,…
Activistas aseguraron que la Ley de protección animal en la entidad debe contemplar la regulación…