Durante la celebración del solsticio de verano, las piedras de Stonehenge se alinean de forma peculiar cuando el sol se sitúa en el horizonte, mientras recibe a miles de personas para celebrar y absorber la energía del sol.
En esta ocasión, y a causa de la pandemia por el Covid-19 que impide concentraciones masivas, el sitio English Heritage a través de su página de Facebook, se encargará de que miles de personas desde cualquier parte del mundo pueda disfrutar de este singular fenómeno desde Stonehenge.
La emisión estará abierta para todo el mundo y podrá ser visto en dos horarios: con la puesta del sol, este sábado 20 de junio, a las 21:26 horas GMT (15:26 horas tiempo del centro de México); y con el amanecer del domingo 21 a las 04:52 horas (22:52 horas del todavía sábado en la capital mexicana).
Durante el solsticio de verano, se podrá apreciar al sol saliendo detrás de la Piedra Talón de Stonehenge y los rayos se canalizarán al centro del monumento levantado entre los años tres mil y dos mil a. C. en Inglaterra.
Se trata de un momento en el año en el que el sol alcanza su mayor o menor altura en el cielo, lo que resulta a que la duración de los días o las noches sean más largas. En el caso del solsticio de verano, se produce el día más largo y la noche más corta del año.
Desde hace 5 mil años, Stonehenge, la gran estructura construida en Inglaterra se alinea con el solsticio de verano en el hemisferio norte (solsticio de invierno en el hemisferio sur), atrayendo cientos de turistas anualmente.
Ante el aumento de afluencia de turistas por las vacaciones de Semana Santa, la Profeco…
El fiscal general de Justicia de Nuevo León, Javier Flores, informó del hallazgo de cuatro…
La FGR confirmó que el juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas,…
El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, confirmó que Conafor no apoyó…
El Observatorio Ciudadano para la Protección al Ambiente pidió a las autoridades establecer una estrategia…
Hasta la fecha, la CEPCQ ha atendido 43 incendios forestales en distintas regiones de la…