Categorías: FeaturedGLOBAL

Expande España programa de financiación de desempleo

España expandirá a septiembre los planes de desempleo temporario, una financiación para la clase trabajadora implementada ante la crisis del coronavirus, estos caducaban el 30 de junio

Este jueves en España, el gobierno, los sindicatos y la patronal anunciaron un acuerdo para prolongar a finales de septiembre la financiación de los planes de desempleo temporario implementados ante la crisis del coronavirus.

Este acuerdo es una “garantía de certidumbre y estabilidad para las trabajadoras/es y empresas”, tuiteó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, del partido de izquierda radical Podemos, que gobierna en coalición con los socialistas.

La financiación de esos planes, que caducaba el 30 de junio, ha sido una de las principales medidas aplicadas por el gobierno de Pedro Sánchez para apuntalar la economía, duramente golpeada por la crisis sanitaria.

El gobierno exigió a las empresas no suprimir empleos durante seis meses a partir de la implementación del plan de desempleo temporario.

En total, entre mediados de marzo y fines de mayo, unas 3.7 millones de personas se habían beneficiado de esos planes, según el Ministerio del Trabajo.

La tasa de desempleo que alcanzó el 14.4% a finales de marzo, podría escalar al 19% al finalizar el año, según las proyecciones del gobierno, mientras que el Banco de España prevé entre 18.1% y 23.6 por ciento.

“Renovamos una herramienta que ha conseguido derechos adicionales para la clase trabajadora y que se ha demostrado eficaz para evitar la destrucción de puestos de trabajo“, se congratuló en Twitter Unai Sordo, dirigente de Comisiones Obreras, uno de los principales sindicatos.

Las negociaciones para prorrogar esta medida fueron duras, toda vez que los empresarios querían que se extendieran hasta diciembre, mientras que el gobierno trata de amortiguar su impacto sobre las finanzas públicas, que prometen verse devastadas por la crisis.

“Seguimos trabajando para que en el mes de septiembre podamos abordar cómo se afrontará el último trimestre del año“, señalaron las patronales CEOE y Cepymes en un comunicado.

Madrid prevé que la deuda pública alcance el 115.5% del PIB a fines de 2020, contra 95.5% a fines de 2019.

El déficit presupuestario debería aumentar a 10.3% del PIB a fin de año, contra 2.8% en 2019.

Luego de 104 días de cierre, la Torre Eiffel recibe a sus primeros visitantes

El Economista

Entradas recientes

Presentan iniciativa para reformar disposiciones de Ley de Salud estatal

En sesión de pleno de la Comisión de Salud, se presentó la iniciativa para reformar…

4 minutos hace

Kuri asiste a conmemoración del Día de la Bandera

El gobernador Mauricio Kuri asistió este 24 de febrero a la ceremonia con motivo del…

23 minutos hace

Gobernador considera viable disminuir el número de municipios para mayor eficiencia

El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…

33 minutos hace

Karla Sofía Gascón sí asistirá a los Premios Oscar 2025

Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…

43 minutos hace

Policía, sin responsabilidad en accidente de motocicleta: SSPMQ

El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…

43 minutos hace

Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan crean cabildo metropolitano

Con el objetivo de atender acciones de seguridad pública y soluciones conjuntas, Querétaro, El Marqués,…

2 horas hace