Singapur entró en recesión en el segundo trimestre, cuando la actividad económica cayó un 41.2 por ciento respecto al trimestre anterior, según datos preliminares publicados este martes.
En comparación con el año anterior, la economía se contrajo un 12.6 por ciento entre abril y junio, según cifras del Ministerio de Comercio de Singapur.
La economía de Singapur, muy dependiente del comercio internacional, se ha visto afectada por las estrictas medidas aplicadas para combatir la epidemia de coronavirus.
Los datos publicados el martes muestran un segundo trimestre de contracción económica, lo que significa que Singapur ha entrado en recesión por primera vez en más de una década.
La caída masiva del PIB en el segundo trimestre se debe a “medidas que se aplicaron del 7 de abril al 1 de junio para frenar el progreso de la COVID-19, sobre todo la suspensión de los servicios no esenciales y el cierre de la mayoría de los lugares de trabajo”, informa el Ministerio de Comercio en un comunicado.
El Ministerio de Comercio de Singapur también atribuyó la contracción de la actividad a “una demanda exterior baja en el contexto de una caída de la economía mundial”.
Singapur es considerado un barómetro de la salud de la economía mundial.
Ante los hechos de violencia ocurridos en el Palenque de Texcoco, la presidenta de México,…
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con…
Mario Vargas Llosa, quien en 1990 describió al sistema político mexicano del PRI como “la…
Con la celebración del Domingo de Ramos en los diferentes templos y parroquias, miles de…
El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, inauguró su Casa Amiga número mil en la…
Junto al gobernador Mauricio Kuri, el líder estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango García,…