La Oficina en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió en su Informe “Desarrollo Humano y Covid-19 en México: Desafíos para una recuperación sostenible”, que en México solo se aplican 65 pruebas por cada millón de habitantes (lo que significa un aumento respecto a las realizadas en los primeros meses), mientras que la media en América Latina y el Caribe es de 305 y de 769 en un conjunto de 89 países.
“La posición de México nos indica que el número de casos confirmados es alto en relación con el alcance de las pruebas”, señala el informe.
Los análisis difundidos por la Universidad de Oxford sugieren, señala el PNUD, que no se realizan suficientes pruebas para controlar adecuadamente el brote y se agrega que, en países que presentan esta característica, el número real de infecciones puede ser mucho mayor que el número de casos confirmados.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo advirtió que, en el caso de México, podría existir un subregistro de casos positivos más importante que en otros países, lo que puede dar información equivocada para la evaluación de riesgos entre la población.
Señala que esto puede generar una falsa impresión de seguridad y en consecuencia disminuyendo la aversión de los habitantes a relajar las medidas de protección y/o de distanciamiento social.
Con información de Agencias
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…