Categorías: FeaturedGLOBAL

Debido a la pandemia, ONU pide ayuda urgente para indígenas del Amazonas

La ONU hizo un llamado urgente a la “solidaridad internacional” para conseguir más fondos y dar respuesta a la pandemia por COVID-19 en la región que habitan los indígenas del Amazonas

Este martes, las oficinas de Naciones Unidas (ONU) en Colombia, Brasil y Perú hicieron un llamado urgente a la “solidaridad internacional” para conseguir más fondos y dar respuesta a la pandemia en la región del Amazonas, donde preocupa especialmente la vida de 170 mil personas que viven en áreas remotas a lo largo del río.

La ONU externó su preocupación debido a que esas comunidades, en su mayoría indígenas, tienen algunas de las tasas de incidencia de la enfermedad más altas.  La organización aseguró que “a pesar de los esfuerzos desplegados por los tres gobiernos para responder a la crisis, existen crecientes preocupaciones sobre la capacidad de las instituciones de salud para hacer frente a la situación y salvar vidas”.

Las oficinas explicaron en un comunicado conjunto, que la necesidad de estas personas se ve exacerbada por meses de estrictas medidas de cuarentena para mitigar la propagación en algunas regiones, con duras consecuencias socioeconómicas que desencadenan una pandemia de hambre.

Durante el tiempo de pandemia, organismos de la ONU han realizado diferentes acciones para erradicar el virus en la zona, así como las afectaciones socioeconómicas que se han desencadenado, como programas de alimentación, abastecimiento de insumos médicos y medicamentos.

“Hacemos un llamado a una mayor solidaridad internacional para ampliar nuestra respuesta a las comunidades indígenas en esta región y así complementar los esfuerzos nacionales para mitigar las necesidades, agregó Igor Garafulic, coordinador residente de la ONU en Perú.

En los tres países, la ONU, a través de sus oficinas, ha colaborado en la elaboración de un plan de respuesta rápida en la triple frontera. El plan identifica las necesidades más urgentes de la población, así como las actividades críticas para atenderlas.

“La ONU seguirá apoyando los esfuerzos de los gobiernos, y la coordinación entre los tres países será clave para asegurar la respuesta en la frontera, afirmó Jessica Faieta, coordinadora residente de la ONU en Colombia.

3 mil millones de personas en el mundo no disponen de instalaciones básicas para el lavado de manos: ONU

Redacción

Entradas recientes

Usebeq promueve estilos saludables y de sana convivencia en estudiantes

Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y de sana convivencia entre los…

1 hora hace

Se registran 11 casos positivos por dengue en la entidad

En la entidad, se han registrado 11 casos positivos por dengue, de los cuales 10…

1 hora hace

Poes asegura tractocamión robado y detiene a dos personas

Elementos de Poes aseguraron un tractocamión robado y detuvieron a dos sujetos, por lo que…

2 horas hace

UAQ publica nueva convocatoria para estudiar cine

La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…

2 horas hace

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

2 horas hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

2 horas hace