Categorías: FeaturedGLOBAL

Estados Unidos excluye a México de aranceles a las importación de acero

Los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron crear un mecanismo de monitoreo para evitar adquisiciones trianguladas de acero de terceros países

Estados Unidos excluyó a México de aplicar aranceles a importaciones de acero luego de que ambos países establecieran un mecanismo de monitoreo para evitar adquisiciones trianguladas de terceros países, informó la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR, por su sigla en inglés).

En contraste, la USTR informó que redujo el cupo para importaciones de productos de acero semiacabados desde Brasil de 350 mil a 60 mil toneladas para 2020.

Previamente, el 11 de agosto, la USTR emitió el anunció de reimponer aranceles de 10 por ciento a las importaciones de aluminio en bruto sin alear de Estados Unidos desde Canadá, a lo que el gobierno canadiense replicó que impondría represalias contra productos estadounidenses por unos 2,700 millones de dólares.

Asimismo, la Secretaría de Economía publicó este viernes un acuerdo en el que exige tramitar permisos automáticos previos a las exportaciones de 63 diferentes tipos de productos de acero.

Durante 2019, las exportaciones de productos siderúrgicos de México sumaron 9,896 millones de dólares, lo que representó 2 por ciento del valor de las exportaciones totales del país.

México y Estados Unidos han concluido con éxito las consultas realizadas de conformidad con el mecanismo establecido en su Declaración Conjunta del 17 de mayo de 2019 para abordar los recientes aumentos en las importaciones de México de tres productos de acero: tubería estándar, tubería mecánica y productos semiacabados.

La USTR afirmó que México establecerá “un estricto” régimen de monitoreo de exportaciones para estos productos hasta el 1 de junio de 2021 y monitoreará de cerca los envíos durante este período.

Estados Unidos mantendrá la exención de aranceles de la Sección 232 para las importaciones de estos productos y consultará con México en diciembre de 2020 para discutir el estado del comercio de los productos relevantes a la luz de las condiciones del mercado en ese momento.

Lighthizer elogió al gobierno mexicano y a su contraparte, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, por su cooperación y compromiso constructivo.

“Nuestras exitosas consultas sobre el acero demuestran que es posible que trabajemos juntos para encontrar soluciones creativas que sirvan a los intereses de los trabajadores y las empresas en ambos países. Agradezco a mi amiga la secretaria Márquez y a su personal por su compromiso y arduo trabajo durante las últimas semanas mientras trabajamos en este tema”, dijo Lighthizer.

Estrategia funcionó, México está saliendo de la crisis económica del COVID-19: AMLO

El Economista

Entradas recientes

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

2 minutos hace

Anuncian pensión universal para personas con discapacidad en Durango

De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…

36 minutos hace

Estrenarán obra “Poema Mexicano” en concierto de la OFEQ

El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…

2 horas hace

Realizan primer trasplante de hígado en Hospital General de Querétaro

El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…

2 horas hace

Rodrigo Monsalvo encabeza jornadas de limpieza en río Querétaro

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, informó sobre el retiro de 8…

5 horas hace

Felifer supervisa obra en la colonia Peñuelas

En la colonia Peñuelas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó la inversión…

5 horas hace