Categorías: FeaturedGLOBAL

Contaminan más del doble, 1% de los más ricos del mundo que 50% más pobres

Un estudio de Oxfam y el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo demostró que solo 63 millones de las personas más ricas contaminan más del doble que 3 mil 100 millones de las personas más pobres juntas

No todas las personas en el mundo contaminan en la misma proporción el medio ambiente. Un estudio de la Oxfam en conjunto con el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo demostró que solo el 1 por ciento de la población mundial es responsable del 15 por ciento de las emisiones de carbono acumuladas entre el 1990 y 2015, mientras que el 50 por ciento de la población más pobre apenas contribuye con 7 por ciento.

En términos absolutos esto es: solo 63 millones de personas contaminan más del doble que 3 mil 100 millones juntas; los primeros son los más ricos y los segundos los más pobres.

Por otro lado, la huella de carbono por consumo per cápita del 1 por ciento de la población más rica supera en 100 veces la huella de carbono emitida por el 50 por ciento más pobre.

Esta situación de desigualdad extrema en el manejo de los gases es el principal factor de la crisis climática y la aceleración inédita del calentamiento global. El estudio mostró que las emisiones de carbono anuales se han incrementado 60 por ciento y sólo en estos 15 años el acumulado de emisiones ya se duplicó.

Aunque la pandemia de COVID-19 y las restricciones de movilidad, y actividades económicas y sociales han frenado de manera significativa las emisiones de carbono, es necesario que los gobiernos actúen con políticas transversales para redistribuir la emisión de gases y reducir el impacto ambiental de la vida humana.

En el Acuerdo sobre el clima de París, que se firmó en el 2015, se estableció mantener medidas pertinentes para que el nivel de temperatura global esté por debajo de 1.5 grados centígrados; desde entonces las tendencias y la data recolectada por los institutos muestra que el mundo se encuentra en el límite de superar esa meta y de ser así los niveles netos de emisiones de carbono deberían mantenerse en cero para continuar con la actividad global.

Para mantener estos niveles de temperatura a escala mundial se creó el presupuesto global de carbono, que establece los límites de emisiones que las economías pueden acumular para cumplir con la meta. Las cifras muestran que de mantenerse la desigualdad extrema en las contaminaciones el 10 por ciento de la población mundial agotaría este presupuesto en unos años, aunque el 90 por ciento restante de los habitantes mantuvieran sus emisiones en cero.

El crecimiento de las emisiones es tan acelerado que en estos 15 años de análisis se ha consumido el mismo nivel del presupuesto que en 140 años previos.

Uno de los datos más destacados es que este crecimiento inédito de las emisiones contaminantes se acompaña también de un despegue global de la economía; pero esto no se ha traducido en mejores condiciones de vida para los habitantes del planeta. Así como cada vez se polariza más el total de emisiones de carbono, la riqueza se ha ido concentrado en menos personas cada vez.

La riqueza concentrada en el 5 por ciento más rico de la población mundial es responsable del 37 por ciento del incremento de emisiones de carbono. Mientras que el 50 por ciento de los más pobres apenas generó 6% del crecimiento de las emisiones totales.

De acuerdo con el estudio, incluso aunque la huella de carbono del 50 por ciento más pobre de la población se hubiera duplicado en estos 15 años todavía seguiría por debajo de lo que, en efecto, sí aumentaron las emisiones generadas por el 1 por ciento de los más ricos. Esta situación refleja que la población de los estratos socioeconómicos más altos en el mundo no sólo contamina más, sino que lo hace a un ritmo muchísimo más acelerado que el resto de la población, especialmente en comparación con los estratos más bajos.

Papa Francisco pide que pobres y ricos accedan por igual a las vacunas contra Covid-19

El Economista

Entradas recientes

Muere el productor Memo del Bosque a los 64 años

"He llegado al final de mi vida", se lee en una publicación en la cuenta…

3 minutos hace

Gallos Blancos, con cierre favorable para buscar el play-in

Querétaro está a tres puntos de la zona de play-in, pero un buen cierre de…

10 minutos hace

Ramírez Cuéllar plantea nueva política de infraestructura con enfoque social

Alfonso Ramírez Cuéllar propondrá una reforma para fortalecer la infraestructura nacional con criterios sociales, territoriales…

42 minutos hace

Wes Anderson lanza el primer tráiler de su nueva película

La nueva película de Wes Anderson, "La trama fenicia", será una comedia absurda de espías…

57 minutos hace

Sheinbaum pide investigar muerte de fotógrafos en AXE Ceremonia

La presidenta de México solicitó revisar la concesión del Parque Bicentenario tras el accidente que…

1 hora hace

Sheinbaum lanza concurso “México canta y encanta”

El certamen “México canta y encanta” busca promover música sin violencia, fomentar la paz y…

2 horas hace