Categorías: FeaturedGLOBAL

Eligen a China y Rusia para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Pese a los cuestionamientos y críticas sobre la situación de los derechos humanos en Rusia y China, Moscú y Pekín fueron elegidos para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

China y Rusia fueron elegidas el martes para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pero el apoyo a Pekín se redujo en más de un 20 por ciento frente a una votación en 2016, mientras que Arabia Saudita fracasó en su intento de ganar un asiento en el organismo con sede en Ginebra.

La Asamblea General de la ONU de 193 miembros también eligió a Costa de Marfil, Gabón, Malawi, Cuba, Bolivia, Uzbekistán, Francia y Reino Unido para el consejo de 47 miembros; mientras que Senegal, Nepal, Pakistán, Ucrania y México fueron reelegidos para un segundo mandato de tres años. Los miembros del consejo no pueden servir más de dos mandatos consecutivos.

Los nuevos miembros comenzarán su mandato el 1 de enero de 2021.

“El hecho de que Arabia Saudita no haya obtenido un escaño en el Consejo de Derechos Humanos es un recordatorio de la necesidad de una mayor competencia en las elecciones de la ONU. Si hubiera habido candidatos adicionales, China, Cuba y Rusia podrían haber perdido también”, dijo el director de Human Rights Watch, Louis Charbonneau.

Arabia Saudita recibió 152 votos cuando fue elegida por última vez en 2016 para ser miembro del consejo -de 2017 a 2019-, pero el martes solo 90 estados votaron por Riad, una caída del 40 por ciento. Si bien China fue elegida con 139 votos, su apoyo cayó más del 20 por ciento en comparación con la última vez que ganó un escaño.

Ambos países han sido criticados internacionalmente por su historial de derechos humanos. China ha sido condenada por los países occidentales por su trato a los musulmanes uigures en la región de Xinjiang y el manejo de las protestas a favor de la democracia en Hong Kong.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renunció al Consejo de Derechos Humanos en 2018, a mitad de su mandato, por lo que llamó un sesgo crónico contra Israel y la necesidad de reformas.

China convoca a Estados Unidos a abandonar mentalidad de la “Guerra Fría”

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 24 de febrero

En Corregidora, se realiza tradicional Paseo del buey El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero,…

14 minutos hace

Consulta a menores reforzaría iniciativa: Paulina Aguado

La regidora de Movimiento Ciudadano en el municipio de Querétaro, Paulina Aguado, expresó su apoyo…

14 minutos hace

Migrantes climáticos: son muchos pero “invisibles”

Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de…

1 hora hace

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

6 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

7 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

9 horas hace