Categorías: FeaturedGLOBAL

Idioma español, el segundo más usado en redes sociales

Del total de hispanohablantes, 489 millones tienen el español como lengua materna, lo que también coloca al español como la segunda lengua materna más hablada del mundo tras el chino mandarín

En el mundo poco más de 585 millones de personas hablan español, en una población mundial que ronda los 6,000 millones de habitantes. Esta situación implica que cerca de 8 por ciento de la población del mundo es hispanohablante, además de que la lengua española continúa con una tendencia de expansión.

En los 10 años recientes, de acuerdo con el informe sobre la lengua española que realizó el Instituto Cervantes, la población que habla español en el mundo creció 30 por ciento, especialmente por el desarrollo demográfico en América Latina y la migración de hispanohablantes hacia América del Norte y Europa.

Del total de hispanohablantes, 489 millones tienen el español como lengua materna, lo que también coloca al español como la segunda lengua materna más hablada del mundo tras el chino mandarín. Y ocupa la tercera posición en total de hablantes sólo por detrás del inglés y el chino.

El español está “en gran expansión” y “goza de excelente salud”, aseveró en el acto de presentación la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya.

Resalta también que México es el país que concentra el mayor número de hablantes del español, pero se proyecta que para el 2060, por el fenómeno migratorio, sea Estados Unidos el país con más hispanohablantes del globo. Hasta el momento se suman ya 62 millones de personas de origen hispano en Estados Unidos, lo que representa cerca del 18.7% del total de sus habitantes.

Después de México, los países con mayor número de hispanohablantes son Colombia, España, Argentina y Perú.

En la vida virtual el español es también la tercera lengua más utilizada por detrás del líder, la lengua inglesa y el chino. El informe detalló que, en el análisis exclusivo de plataformas y redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn o Wikipedia, el español le roba al chino el segundo puesto.

El uso de LinkedIn en Estados Unidos es especialmente interesante, ya que los datos apuntan a que el español se está usando considerablemente fuera de los estados con mayor concentración de población hispana.

Los jóvenes quieren aprender español

Los estudiantes de lengua española en todo el mundo, tarea en la que trabaja la red del Cervantes, aumentaron un 60 por ciento desde 2010 y son ya más de 22 millones.

Casi el 90 por ciento de esos estudiantes se reparten entre Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea.

Fuera de estas zonas, el informe reseñó la “gran relevancia” de la enseñanza de la lengua española en países del África Subsahariana donde se habla francés, como Costa de Marfil, con 566,000 estudiantes, Benín con más de 412,000 o Senegal con más de 200,000.

Con información de El Economista

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Papa Francisco reaparece en la basílica de Santa María la Mayor

El papa Francisco visitó la basílica de Santa María la Mayor en Roma, mientras sigue…

13 minutos hace

Vinculan a proceso a dos personas por feminicidio en El Tángano

Una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso por feminicidio ocurrido en enero en…

3 horas hace

Realizan segundo encuentro estatal de matemáticas activas en Querétaro

Más de mil 400 estudiantes de secundaria participaron en el segundo encuentro estatal de matemáticas…

3 horas hace

Inicia Copa Querétaro de gimnasia

Con la participación de 649 atletas femeniles y 49 varoniles, la edición 2025 de la…

4 horas hace

UAQ obtiene certeza jurídica sobre el Patio Barroco

La UAQ formalizó la posesión del Patio Barroco tras cuatro años de trámites, lo que…

4 horas hace

América por su revancha ante Cruz Azul

Las Águilas saltarán a la cancha del estadio Ciudad de los Deportes con el objetivo…

6 horas hace