Las democracias de todo el mundo están bajo un constante aluvión de ciberataques que deben ser identificados y detenidos, aseguró el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una reunión de funcionarios de seguridad y defensa.
En su discurso en el Foro del Futuro del Atlántico, Smith mencionó a Rusia, China, Irán y Corea del Norte como los estados más frecuentemente involucrados en ciberataques maliciosos dirigidos a las elecciones y a la política interna de otros países.
“Estamos viviendo en este período de tiempo que no es necesariamente la guerra, pero que tampoco se siente totalmente como la paz”, dijo. “Es esta zona gris donde vemos estos constantes ciberataques”.
“Hace cinco años, creo que pensábamos en esto principalmente en términos de ataques a, digamos, infraestructura convencional o a nuestras capacidades militares, pero hoy creo que se ha convertido en un ataque a la propia democracia”.
Funcionarios de Estados Unidos han advertido que países como Rusia e Irán están tratando de influir en el resultado de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre próximo. Moscú y Teherán han negado repetidamente las acusaciones.
Smith dijo que la “piratería informática y el armamento” de los correos electrónicos privados y las campañas de desinformación representan las mayores amenazas. “Creo que es uno de los mayores riesgos para la protección de nuestras democracias hoy”.
El representante comercial de EUA afirmó que pocos países han respondido a la política arancelaria…
El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…
El SMusic Festival se celebrará el 27 de junio en el Iberdrola Music y presentará…
La SSC presentó un plan de vigilancia para Semana Santa ante autoridades de cuatro municipios…
Pumas enfrentará este miércoles al Vancouver Whitecaps en el duelo de vuelta por un lugar…
La FGE informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra una mujer por el delito de…