La eliminación del outsourcing laboral en México es “muy peligroso”, y si el gobierno mexicano trasgrede los derechos de las empresas extranjeras que conlleve a violentar el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), podría llevar a la intervención de terceros países para proteger su inversión, lo que provocaría ahuyentar capitales y afectar la generación de empleos, advirtieron representantes de los dos partidos políticos de Estados Unidos.
“No hay duda alguna, es malo para todos que el outsourcing se demolice y se prohíba. Es un movimiento peligroso para cualquier país, no estoy hablando específicamente de México”, sostuvo Gricha Raether, representante del partido Demócrata de Estados Unidos en México en referencia al riesgo de desaparecer la figura.
En el marco de las negociaciones que emprende el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se encaminan a desaparecer la figura del outsourcing en México, Larry Rubin, representante del partido Republicano de Estados Unidos en México calificó como “muy peligroso” cambiar o modificar una práctica que se realiza a nivel mundial, pues el outsourcing no solo se hace en México.
“La realidad es que el outsourcing es una herramienta vital para las empresas, que le da certeza no solo en la inversión, sino da creación de empleo y creo que atentar contra la creación de empleos es muy peligroso no solo para México sino para cualquier parte del mundo”, acotó Rubin.
Ambos representantes del gobierno estadounidense confiaron en que la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) sea un excelente vocero de las industrias nacionales y extranjeras para que las modificaciones no impacten en la productividad ni mucho menos en la competitividad de México, al ser el principal socio comercial de Estados Unidos.
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…
Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…
El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…