Categorías: FeaturedGLOBAL

Ted Cruz critica regulación de agentes extranjeros en México

El senador republicano por Texas, Ted Cruz, acusó al Gobierno de México por socavar y atacar las relaciones de cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico

El senador republicano por Texas, Ted Cruz, advirtió a autoridades estadounidenses que México socava las relaciones de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad y la lucha contra el narcotráfico.

En una carta enviada a los Departamentos de Justicia y de Estado, Ted Cruz expresó su preocupación sobre el incumplimiento de México en el caso del general Cienfuegos, así como por limitar las funciones de la DEA, el FBI y la CIA.

La alerta se produce un día después de que la Cámara de Diputados aprobara la Ley de Seguridad Nacional que regula el actuar de agentes extranjeros en México.

“Los diplomáticos y funcionarios de los Estados Unidos deberían utilizar su voz y la influencia de los Estados Unidos para dejar en claro al gobierno mexicano que atacar o socavar a la DEA es inaceptable, y que tal acción pone en duda la fuerza de los Estados Unidos y México. Relación, que podría tener que ser reevaluada”, puntualizó en la misiva enviada al fiscal general, William Barr, y al secretario Mike Pompeo.

Ted Cruz es la segunda voz de importancia que critica la reforma de la ley de seguridad del presidente mexicano. Hace 10 días lo hizo el fiscal general William Barr mediante un comunicado.

Barr señaló que la decisión del presidente López Obrador beneficiaría a los narcotraficantes al saberse que no son perseguidos por agentes estadounidenses.

La presencia de la DEA en Mëxico ha generado fuertes polémicas desde el siglo pasado, cuando el agente Enrique Camarena fue secuestrado y asesinado por el cartel de Rafael Caro Quintero.

Otro de los programas implementados por agencias estadounidenses en México es “Rápido y Furioso”. El programa fue diseñado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos (ATF) durante el gobierno de Barack Obama.

Fue la DEA quien ubicó al narcotraficante Ovidio Guzmán; sin embargo, el presidente López Obrador ordenó su liberación.

Tal parece que la postura del presidente López Obrador seguirá hasta que Joe Biden asuma la presidencia de Estados Unidos. En ese momento se sabrá su opinión sobre el cambio de esquemas de cooperación.

Cámara de Diputados aprueba regular presencia de agentes extranjeros en México

El Economista

Entradas recientes

Estrenarán obra “Poema Mexicano” en concierto de la OFEQ

El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…

4 minutos hace

Realizan primer trasplante de hígado en Hospital General de Querétaro

El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…

18 minutos hace

Rodrigo Monsalvo encabeza jornadas de limpieza en río Querétaro

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, informó sobre el retiro de 8…

3 horas hace

Felifer supervisa obra en la colonia Peñuelas

En la colonia Peñuelas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó la inversión…

3 horas hace

Celebran tradicional Paseo del Buey en El Pueblito

Con el Paseo del Buey por las principales calles de la cabecera municipal de Corregidora,…

3 horas hace

Clausuran pelea clandestina de gallos en Jurica

En un operativo conjunto, la Policía Estatal y la Policía de Investigación del Delito clausuraron…

4 horas hace