Categorías: FeaturedGLOBAL

Diputados chilenos presentan proyecto de ley para que vacuna contra Covid-19 sea obligatoria

El plan de vacunación en Chile contempla que después de los trabajadores de la salud será el turno de las personas desplegadas para el control de la emergencia sanitaria, luego adultos mayores y enfermos crónicos

Un grupo de diputados chilenos presentó el martes al Congreso de este país un proyecto de ley para que la inoculación contra el coronavirus sea obligatoria, en momentos que Chile ya comenzó a aplicar la vacuna a personal médico en las zonas más afectadas por contagios.

Los parlamentarios Gabriel Silber, Víctor Torres, Daniel Verdessi y Matías Walker, militantes de la opositora Democracia Cristiana, aspiran a modificar un artículo del Código Sanitario local que establece procesos obligatorios de vacunación contra ciertas enfermedades, como viruela y tos ferina, entre otras.

“A medida que avancemos en el proceso nos vamos a encontrar desgraciadamente con la resistencia de compatriotas”, dijo Silber. “Queremos que esta vacuna sea incluida en el listado de vacunas obligatorias ya existente en nuestro país”, añadió.

Según el legislador, “distintos especialistas han señalado que para lograr algún nivel de seguridad respecto de esta pandemia se requiere inmunidad de rebaño” y para eso habría que vacunar a un 80% de la población.

A inicios de esta semana el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que “respetamos la idea del diputado Silber” y que “opinaremos si nos llaman a la discusión parlamentaria, pero por ahora ésta es una noticia en progreso. Debo leer el proyecto y asesorarme”.

Una encuesta de IPSOS de inicios de diciembre señaló que siete de cada 10 chilenos estaría dispuesto a vacunarse.

Chile inició a fines de diciembre la aplicación de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer BioNTech en trabajadores de salud.

El país sudamericano, uno de los mejor ubicados en la región respecto a vacunas, tiene un acuerdo para comprar 14.4 millones de dosis de la inmunización a cargo de  Oxford AstraZeneca y varios otros acuerdos con la china Sinovac y el esquema de distribución global COVAX.

El plan de vacunación en Chile contempla que después de los trabajadores de la salud será el turno de las personas desplegadas para el control de la emergencia sanitaria, luego adultos mayores y enfermos crónicos y después otros grupos que sean identificados como prioritarios.

El presidente de centroderecha Sebastián Piñera dijo recientemente que “vamos a trabajar para que antes de que termine el primer semestre del próximo año podamos vacunar al grueso de la población objetivo” de 15 millones de personas, sobre una población total de más de 18 millones de habitantes.

Chile reportó hasta el martes 623 mil 101 contagios de coronavirus y 16 mil 788 muertes asociadas a la pandemia, que se inició en el país en marzo.

Estados Unidos ha aplicado 4.2 millones de vacunas contra COVID-19: CDC

El Economista

Entradas recientes

América por su revancha ante Cruz Azul

Las Águilas saltarán a la cancha del estadio Ciudad de los Deportes con el objetivo…

2 horas hace

Tigres vs Monterrey: Clásico Regio con la liguilla en juego

Tigres y Monterrey se enfrentan este sábado en la jornada 15 del Clausura 2025; ambos…

2 horas hace

¡Chivas y Mazatlán empatan!

¡Chivas y Mazatlán empataron! Teun Wilke abrió el marcador para el conjunto de Guadalajara y…

10 horas hace

Sheinbaum encabeza arranque del programa de vivienda para el Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del programa de vivienda para el Bienestar en…

11 horas hace

¡Pachuca derrotó al Necaxa en una noche de golazos!

¡Pachuca venció al Necaxa! Con un triplete de Salomón Rondón los "Tuzos" se impusieron 5-3…

12 horas hace

Trump autoriza al ejército tomar control de terrenos públicos en la frontera sur

Con el objetivo de avanzar en su política migratoria, el presidente de EUA, Donald Trump,…

13 horas hace