El presidente de Argentina, Alberto Fernández, promulgó la ley que legaliza el aborto. Foto: Especial
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, promulgó este jueves 14 de enero la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobaba en un histórico debate parlamentario el 30 de diciembre.
La ley permite acceder a un aborto hasta la semana 14 de gestación a solo requerimiento y dentro de un plazo máximo de 10 días de expresada esa voluntad.
Con esta ley, el país sudamericano se convierte en la nación más grande de América Latina en el cual el aborto es legal, después de Cuba, Uruguay y Guyana.
En México, está permitido en el estado de Oaxaca y en la Ciudad de México, y en Chile el Congreso comenzó a debatir el miércoles una ley para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas de gestación.
La movilización de miles de jóvenes y colectivos de mujeres de la llamada “marea verde” fue crucial para que la ley fuera aprobada en el Senado que había rechazado un proyecto similar en 2018.
La norma entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Boletín Oficial el viernes.
La norma cruzó en forma transversal a las fuerzas políticas y a la sociedad donde también cobró fuerza un movimiento antiaborto respaldado por las iglesias Evangelista y Católica en el país natal del papa Francisco.
Argentina fue pionera en la aprobación del matrimonio igualitario en 2010 y de una ley de identidad de género en 2012.
La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…
De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…
Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…
Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre por el delito de…
El presidente de EUA, Donald Trump, firmó un decreto para facilitar a las empresas de…
La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover…