Categorías: FeaturedGLOBAL

OMS pide a AstraZeneca y Pfizer respetar sus acuerdos con mecanismo COVAX

COVAX persigue dotar de vacunas contra el Covid-19 a un 20% de la población de casi 200 países y territorios, e incluye un mecanismo de financiación para que 92 economías de ingresos medios y bajos puedan acceder al inmunizante

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el jueves a los laboratorios farmacéuticos AstraZeneca y Pfizer que respeten sus compromisos en el marco del dispositivo internacional de distribución de vacunas anti-CovidCOVAX.

“Con la homologación […] de las dos versiones de la vacuna de AstraZeneca, COVAX está preparado para desplegar las vacunas y espera que varios fabricantes respeten sus compromisos”, declaró el secretario general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.

La agencia de la ONU homologó, con carácter de urgencia, la vacuna de Pfizer/BioNTech el 31 de diciembre y el 15 de febrero la de AstraZeneca, producida en India por Serum Institute of India (SII) y Corea del Sur.

Las vacunas de AstraZeneca representan el grueso de los 337.2 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 que prevé repartir durante el primer semestre de 2021 el dispositivo COVAX, dirigido por la OMS, la alianza GAVI y la Coalición para las innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI).

COVAX persigue dotar de vacunas contra el Covid-19 a un 20% de la población de casi 200 países y territorios, e incluye un mecanismo de financiación para que 92 economías de ingresos medios y bajos puedan acceder al inmunizante.

El martes, la OMS y GAVI anunciaron que preveían que “la mayor parte de la primera serie de entregas” se produzca “en marzo y que las primeras expediciones se lleven a cabo a finales de febrero”.

Los países participantes deben haber firmado “un acuerdo de indemnización con los fabricantes” para recibir dosis a través del mecanismo COVAX.

Además, tienen que autorizar a nivel nacional el uso de las vacunas. Quienes no puedan determinar la eficacia y la inocuidad de los inmunizantes, pueden emitir una autorización especial basada en la homologación de emergencia concedida por la OMS.

Por otro lado, la OMS lanzó este jueves su plan anual estratégico de preparación y respuesta al Covid-19, para el que necesitará 1,960 millones de dólares (1,620 millones de euros), 1,200 millones de los cuales para el mecanismo de apoyo al acceso de todos a las vacunas y tratamientos (acelerador ACT).

América Latina recibirá 280 millones de vacunas a través de la iniciativa Covax

El Economista

Entradas recientes

Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EUA

El Departamento de Estado estadounidense anunció el cierre de la Oficina de Cambio Global, lo…

6 horas hace

¡Natalia Jiménez es nombrada “Reina de Fiesta Broadway 2025”!

La cantante española Natalia Jiménez recibió un reconocimiento oficial de la ciudad de Los Ángeles…

6 horas hace

Sismo de magnitud 6.1 dejó al menos 32 heridos en Ecuador

Este viernes, un sismo de magnitud 6.1 dejó al menos 32 heridos en Esmeraldas, Ecuador;…

7 horas hace

México, a la espera de descuentos a los aranceles impuestos a la industria automotriz

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, mencionó que el Gobierno de México está a la espera…

7 horas hace

Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente de EUA, Donald Trump, llegó a la capital italiana para asistir al funeral…

8 horas hace

Senado recibe reforma para crear la Comisión Nacional Antimonopolio

El Senado recibió la reforma para eliminar a la Cofece y crear la Comisión Nacional…

9 horas hace