Categorías: FeaturedGLOBAL

180 países de la ONU firman acuerdo para acceso equitativo a las vacunas contra Covid-19

Unos 180 países entre los 193 miembros de la ONU firmaron una declaración política que los compromete a promover el acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19, informó este viernes la organización

Unos 180 países entre los 193 miembros de la ONU firmaron una declaración política que los compromete a promover el acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19, informó este viernes la organización.

Eje de una reunión de la Asamblea General de la ONU, el texto de la iniciativa, presentada por Líbano, no obtuvo el apoyo de 13 estados, entre los cuales se encuentran: Corea del Norte, Birmania, Benín, Burundi, República Centroafricana, Sudán del Sur, Siria y Seychelles.

El Vaticano y Palestina, con estatus de observadores, tampoco firmaron la declaración este viernes.

“Estamos profundamente preocupados de que, a pesar de los acuerdos internacionales, iniciativas y declaraciones generales, la distribución de las vacunas contra el Covid-19 siga siendo desigual en todo el mundo, tanto entre países como dentro de los países”, subraya el texto.

La preocupación también se relaciona con el hecho de que “un número considerable de países aún no tienen acceso a las vacunas”.

Los países signatarios destacan ante esa situación “la necesidad de solidaridad mundial y cooperación multilateral para aumentar la producción y distribución de vacunas a nivel regional y mundial”.

Nos comprometemos a tratar la vacunación contra el Covid-19 como un bien público global garantizando un acceso asequible, equitativo y justo a las vacunas para todos, siendo Covax el mecanismo adecuado para garantizarlo”, señalan.

Los firmantes “fomentan activamente el intercambio de dosis de vacunas de todos los países que estén en condiciones de hacerlo con países de ingresos bajos y medios y otros que las necesiten”.

La declaración también hace énfasis en “la solidaridad y la intensificación de la cooperación internacional” para garantizar la protección de todos, “cualquiera que sea su nacionalidad o lugar de residencia y sin ningún tipo de discriminación”.

El Economista

Entradas recientes

Representaciones del viacrucis en San Juan del Río, sin incidentes

Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…

1 hora hace

Viacrucis de La Cañada finalizó con saldo blanco

El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…

2 horas hace

Confirman primer caso de miasis por gusano barrenador en México

En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…

2 horas hace

Realizan vigilancia epidemiológica y sanitaria en Arroyo Seco

Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…

6 horas hace

Francisco Reséndiz recorre la Sierra Gorda y el Semidesierto

Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…

6 horas hace

Comunidades indígenas pueden entonar Himno Nacional en su lengua

La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…

7 horas hace