Categorías: FeaturedGLOBAL

EU impone sanciones contra 2 altos mandos del Cártel de Jalisco Nueva Generación

Los capos Carlos Andrés Rivera, alias “La firma”, y Francisco Javier Gudino, conocido como “La gallina”, fueron acusados de haber ayudado a orquestar asesinatos

Estados Unidos aumentó este martes la presión contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con sanciones contra dos altos mandos: Carlos Andrés Rivera, alias “La firma”, y Francisco Javier Gudino, conocido como “La gallina”.

Los dos capos fueron acusados de haber ayudado a orquestar asesinatos. Estas sanciones bloquean el acceso al sistema financiero estadounidense y decretan la congelación de cualquier bien en este circuito.

Las autoridades estadounidenses señalaron que este cártel es responsable de violentos ataques contra grupos rivales para asegurarse el control territorial para las actividades de tráfico.

Además, el Departamento del Tesoro dijo que la presunta responsabilidad de este grupo en el intento de asesinato del secretario de seguridad pública perpetrado en la Ciudad de México el 26 de junio de 2020, Omar García Harfuch, así como al asesinato del exgobernador de JaliscoAristóteles Sandoval.

Además de las sanciones contra los cabecillas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señaló al agente de viajes Alejandro Chacón Miranda por su rol para facilitar desplazamientos a miembros de menor rango de este cártel.

“Las acciones de hoy son un recordatorio de que el Tesoro va a continuar sancionando a aquellos que le dan apoyo al CJNG, tanto si la persona es un actor violento o un empresario cómplice”, indicó Andrea M. Gacki, directora del la OFAC.

Según el Departamento del Tesoro, este cartel es uno de los principales responsables del envío de drogas ilícitas —incluyendo fentanilo— a Estados Unidos.

El Cártel Jalisco Nueva Generación fue creado en 2007 como una agrupación de sicarios al servicio del Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Alrededor de 2010, el CJNG se independizó y ahora se disputa con sus antiguos aliados plazas para el tráfico de drogas.

Según datos proporcionados por la dependencia federal estadounidense, Rivera Varela es originario de Cali, Colombia, pero ha residido en México durante muchos años; mientras que Gudino Haro, oriundo de Jalisco, es dueño o controla la empresa agrícola registrada en Puerto Vallarta Agricola Costa Alegre S.P.R. de R.L.

Con información de El Economista

CJNG tiene más presencia en México: DEA

El Economista

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 11 de abril

Beneficiará programa de atención médica preventiva a 85 mil personas Que el presidente municipal de…

4 horas hace

Reporta ISSSTE en Querétaro 94% de abastecimiento de medicamentos

En el estado de Querétaro, el ISSSTE enfrenta problemas de falta de insulina y medicamentos…

4 horas hace

Retos para las finanzas locales

Un manejo correcto y transparente de la política fiscal en estados y municipios permitiría, en…

4 horas hace

Con inversiones, se busca apoyar al pequeño empresario: Marco Del Prete

En entrevista exclusiva con “Códigoqro”, el titular de la Sedesu habló del resultado obtenido tras…

5 horas hace

Banxico advierte sobre debilidad de la economía nacional

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, admitió que la economía nacional atraviesa actualmente por un…

9 horas hace

Noel León buscará podio en Baréin

Con el objetivo de disputar el podio tanto en la sprint como en la carrera…

10 horas hace