Categorías: FeaturedGLOBAL

China admite baja efectividad de sus vacunas contra COVID-19

Los Centros para Control y Prevención de Enfermedades de China admitieron que las vacunas contra COVID-19 desarrolladas por el Gigante Asiático “no tienen tasas de protección muy altas”

La máxima autoridad de control de enfermedades de China afirmó que el país asiático está evaluando formalmente mezclar vacunas contra COVID-19, como una forma de impulsar aún más la eficacia del fármaco.

Los datos disponibles muestran que las vacunas chinas van a la zaga de otras como Pfizer y Moderna en términos de eficacia, pero requieren controles de temperatura menos estrictos durante el almacenamiento.

Las vacunas disponibles actualmente “no tienen tasas de protección muy altas”, dijo Gao Fu, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de China, en una conferencia en la ciudad china de Chengdu el sábado.

“Se está considerando la inoculación con vacunas de diferentes líneas técnicas”, agregó.

Gao dijo que tomar medidas para “optimizar” el proceso de la vacuna, incluido el cambio de la cantidad de dosis y el periodo de tiempo entre dosis, supondría una solución “definitiva” a sus problemas de eficacia.

China ha desarrollado cuatro vacunas nacionales aprobadas para uso público y un funcionario dijo el sábado que la nación asiática probablemente producirá 3 mil millones de dosis para fin de año.

Ensayos clínicos efectuados en Brasil mostraron que una vacuna contra COVID-19 desarrollada por la firma china Sinovac tiene una tasa de eficacia ligeramente superior al 50 por ciento. Un estudio diferente en Turquía indicó que tiene un 83.5 por ciento de efectividad.

No se han publicado datos detallados de eficacia de una vacuna fabricada por el laboratorio chino Sinopharm. Según señaló, dos vacunas desarrolladas por sus unidades tienen un 79.4 y un 72.5 por ciento de efectividad, respectivamente, según los resultados provisionales.

Ambos fabricantes presentaron datos sobre sus vacunas con niveles de eficacia en línea con los requeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo un panel de la entidad en marzo.

China ha enviado millones de sus vacunas al extranjero, y las autoridades y medios estatales han defendido ferozmente las vacunas, al tiempo que han cuestionado la seguridad y las capacidades logísticas de otras vacunas.

“Los datos de las pruebas de la tasa de protección de la vacuna a nivel global son tanto altos como bajos”, dijo Gao el domingo al tabloide estatal Global Times.

“Cómo mejorar la tasa de protección de las vacunas es un problema que requiere que los científicos globales lo consideren”, dijo Gao, al tiempo que agregó que mezclar vacunas y ajustar los métodos de inmunización son soluciones que él había propuesto.

China no entregó todos los datos sobre origen del COVID-19: OMS

El Economista

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

4 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

6 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace