El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicitó al Congreso que apruebe la reforma migratoria para proteger a las personas originarias de países que sufren catástrofes naturales o violencia política
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó este miércoles en su primer discurso ante el Congreso a que el Legislativo apruebe este año una normativa que otorgue protección a los llamados dreamers, jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo menores.
En el discurso el mandatario demócrata -que busca marcar una diferencia con respecto a la dura política migratoria adoptada por su predecesor, Donald Trump- también llamó a dar protección a los migrantes beneficiados con el Estatuto de Protección Temporal (TPS) para personas originarias de países que sufren catástrofes naturales o violencia política.
Biden dio un giro con respecto a la política de Trump desde su primer día en el gobierno, el 20 de enero, y auspicia una reforma apoyada por los demócratas para dar una vía a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados.
“Vamos a terminar esta agotadora guerra sobre la inmigración. Los políticos han hablado sobre reforma migratoria y no hemos hecho nada. Ahora es hora de arreglarlo”, afirmó Biden que cuenta con una magra mayoría en ambas cámaras que requiere el apoyo de políticos republicanos para tramitar muchas iniciativas.
Immigration has always been essential to America.
For more than 30 years, politicians have talked about immigration reform and done nothing about it.
It’s time to fix it.
— President Biden (@POTUS) April 29, 2021
En su primer mensaje al Congreso también destacó que si se quiere abordar el problema de raíz se debe mirar a por qué las personas huyen de El Salvador, Honduras y Guatemala y llegan a la frontera, escapando de la violencia y los desastres naturales como huracanes y erupciones.
Biden encomendó a la vicepresidenta Kamala Harris atender la creciente llegada de migrantes del Triángulo Norte de América Central a la frontera, que los republicanos denuncian como una “crisis”.
El martes Harris, que prevé viajar a Guatemala en junio para tratar el tema, indicó que el gobierno busca “una estrategia integral” para abordar los “factores agudos” que hacen que la gente deje sus hogares como la violencia, la corrupción, la pobreza, la falta de oportunidades económicas, el impacto del cambio climático.