El laboratorio que producirá en Argentina la vacuna rusa Sputnik V contra el nuevo coronavirus tiene previsto elaborar cinco millones de dosis de los dos componentes al mes.
Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, trazó los objetivos de producción de la vacuna rusa durante una sesión informativa celebrada con diputados en la que se refirió al inicio durante esta semana del proceso de formulación y envasado del inmunizante en instalaciones de esa empresa argentina en las afueras de Buenos Aires.
En las próximas horas un avión de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú aterrizará en los alrededores de la capital con 300 litros del principio activo de la vacuna, un paso determinante para acelerar la inmunización contra el coronavirus en momentos en que un brote ha tensado al máximo el sistema sanitario argentino y disparado los fallecimientos.
El directivo del laboratorio argentino señaló que “hay que llevar tranquilidad porque con el primer componente de la vacuna podemos evitar el colapso sanitario”, al responder a las preguntas de diputados sobre el contrato entre Laboratorios Richmond, el Centro Gamaleya de Rusia y el Fondo Ruso de Inversión.
Sostuvo que comenzará la producción con una capacidad de 500.000 dosis por semana y que luego se irá ampliando.
En el mismo vuelo arribarán cientos de miles de ambas dosis de la Sputnik V que se distribuirán en el marco del plan de vacunación, que recientemente ha acelerado su ritmo después de haber transcurrido con lentitud durante meses.
Argentina fue el primer país de América Latina y el segundo del mundo que aprobó la Sputnik V, la cual comenzó a aplicarse a fines de diciembre.
Otras vacunas aplicadas en Argentina, con una población de unos 45 millones, son las del laboratorio anglosueco Astrazeneca y las del chino Sinopharm.
El presidente Alberto Fernández expresó en un acto oficial su preocupación por la “voracidad tremenda” con que el coronavirus avanza en “algunos lugares del interior de país” luego de haber golpeado a Buenos Aires y sus alrededores en las últimas semanas.
“La pandemia está lejos de estar terminada; estamos en plena batalla”, dijo el mandatario. Agregó que se analizan medidas para que la nueva variante de la India “no entre en la Argentina y no nos arruine todo el trabajo que hemos hecho hasta ahora”.
En el país sudamericano los contagios han aumentado desde fines de marzo a partir de la propagación de las variantes de Manaos, la británica y la andina.
Autoridades de la filial de la farmacéutica estadounidense Pfizer indicaron por su parte a los diputados que siguen en negociaciones con el gobierno para alcanzar un acuerdo de provisión de vacunas luego de que se frustraran las negociaciones a fines del 2020.
En Argentina la producción de la vacuna genera esperanzas cuando las terapias intensivas están al máximo de su ocupación desde que la pandemia impactó en marzo de 2020. En la actualidad 7.827 personas son atendidas en cuidados intensivos.
En el país sudamericano, unas 11,5 millones de personas han recibido la primera dosis de alguna vacuna y 3 millones las dos.
Argentina ha registrado hasta el momento 3,9 millones de infectados. El número de muertos se ha disparado en las últimas semanas y los fallecidos llegan a cerca de 82.000.
Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…
Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…
La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…
El sábado 19 y el domingo 20 de abril, Querétaro será sede de la Jornada…
En la noche del Jueves Santo, la Policía Estatal de Querétaro detuvo a 20 personas…
Un juez de Control vinculó a proceso penal a una mujer por su probable responsabilidad…