El gobierno de Estados Unidos dio a conocer una “estrategia nacional” para combatir el terrorismo interno, una de las prioridades del presidente Joe Biden después de varios ataques racistas en los últimos años y el asalto al Congreso en enero.
El plan se articula en cuatro pilares, que plantean orientaciones amplias más que medidas concretas.
En primer lugar, la administración Biden quiere mejorar el intercambio de información a nivel federal y local sobre grupos extremistas o militantes.
El gobierno también quiere reducir el reclutamiento de extremistas violentos y los llamados a la violencia en colaboración con las grandes plataformas tecnológicas y redes sociales.
El tercer objetivo del gobierno es mejorar el sistema de enjuiciamiento de los extremistas mediante la contratación de analistas, investigadores y fiscales adicionales.
El cuarto eje consiste en la lucha contra “los contribuyentes de largo plazo” al terrorismo, que son “las desigualdades económicas, los que se sienten excluidos de la economía del siglo XXI, el racismo estructural y la proliferación de armas”, explicó el alto funcionario.
En Montreal, la queretana Paloma García brilló al conquistar la medalla de plata en el…
Las facultades de Derecho, de Contaduría y Administración y de Enfermería en el Campus Jalpan…
El presidente del Colegio de Arquitectos, Édgar Cetina, afirmó que el principal reto del nuevo…
Con 107 votos a favor, el Senado autorizó el ingreso de soldados de EUA para…
A los 80 años de edad, falleció el empresario Juan Germán Torres Landa García, quien…
La CEPCQ está preparada para atender incendios forestales en la entidad, informó el titular de…