Los líderes de la Unión Europea rechazaron la posibilidad de una cumbre con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Foto: Especial
Los líderes de la Unión Europea (UE) descartaron este viernes, durante una cumbre en Bruselas, una sugerencia de Alemania y Francia de promover una cumbre con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijeron dirigentes a la salida de la reunión.
“No fue posible llegar a un acuerdo para reunirnos inmediatamente al más alto nivel (…) Personalmente, me habría gustado ver aquí un paso más firme”, lamentó la canciller federal alemana, Angela Merkel, al fin de la primera jornada de la cumbre.
“Fue una discusión detallada y no muy fácil”, añadió.
Por su parte, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, apuntó que era “prematuro” discutir una reunión al más alto nivel con el mandatario ruso si no hay cambios en su comportamiento con relación a la UE.
“Es prematuro porque hasta ahora no hemos visto ningún cambio radical en Vladimir Putin. Dialogar es una buena idea, pero dialogar sin ninguna ‘línea roja’, sin ninguna precondición, es una muy mala señal”, apuntó.
En tanto el canciller federal de Austria, Sebastian Kurz, apuntó en Twitter que apoyó la iniciativa de Francia y Alemania “para asegurar que haya un diálogo al más alto nivel”.
La parte referida a Moscú en la declaración aprobada por los líderes indica que el Consejo Europeo “explorará formatos y condicionalidades de un diálogo con Rusia”.
Un borrador de trabajo al que la agencia francesa de noticias AFP tuvo acceso en la semana mostraba que el párrafo original entre corchetes (indicando que aún era objeto de negociación), mencionaba la posibilidad de diálogo a nivel de líderes.
El documento reitera que el bloque comunitario permanece “abierta a un diálogo selectivo” con Rusia en temas de interés común.
Francia y Alemania lanzaron públicamente esta semana la idea de un contacto al más alto nivel entre la UE y Rusia, iniciativa que encontró una fuerte resistencia entre los países del este de Europa.
Un portavoz del gobierno ruso había afirmado que Putin era “partidario” de adoptar mecanismos para mejorar las relaciones con la UE.
Hace una semana, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, propuso un nuevo plan estratégico para las relaciones con Rusia, basado en los conceptos de “responder, contener y dialogar” con las autoridades de Moscú.
Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…
Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…
Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…
La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…
Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…
La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…