Categorías: FeaturedGLOBAL

Donald Trump demanda a Twitter, Facebook y Google por “censura ilegal e inconstitucional”

El expresidente estadounidense dijo que presentará varias demandas contra las tecnológicas Twitter, Facebook, Google y sus principales ejecutivos, bajo el argumento de que silencian los puntos de vista conservadores

El expresidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles que interpondrá una demanda contra FacebookTwitter y Google, intensificando su batalla por la  libertad de expresión en las redes, tras la censura de la que asegura ser víctima por parte de los gigantes tecnológicos.

“Hoy junto al America First Policy Institute estoy presentando, como su representante principal, una importante demanda colectiva contra los grandes gigantes tecnológicos, incluidos Facebook, Google y Twitter, así como sus directores ejecutivos,  Mark Zuckerberg, Sundar Pichai y Jack Dorsey“, anunció Trump a los periodistas en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey.

Estos tres altos ejecutivos “implementan una censura ilegal e inconstitucional”, afirmó durante un discurso formal que ofreció en un podio donde estaba inscrito su nombre. Los espectadores aplaudieron su anuncio.

“Estamos pidiendo a la Corte Federal del Distrito Sur de Florida que ordene el fin inmediato de la censura ilegal y vergonzosa por parte de grupos de redes sociales dirigida a estadounidenses”, dijo. “Exigimos (…) el fin del silencio forzado”, reclamó.

“No hay mejor prueba de que las “big tech” están fuera de control que el hecho de que prohibieron al presidente de Estados Unidos en funciones” expresarse en sus plataformas, insistió.

“Si me lo pueden hacer a mí, se lo pueden hacer a cualquiera. Y además, eso es exactamente lo que hacen”, justificó.

Sin embargo, Trump dejó una promesa: “Estamos comprometidos con una batalla que vamos a ganar”.

En junio, Facebook anunció su decisión de suspender las cuentas de Trump durante dos años.

El republicano ya había sido excluido temporalmente el 7 de enero, cuando aún era presidente, por haber alentado a una masa de seguidores un día antes durante la invasión al Capitolio, sede del Congreso en Washington, una decisión sin precedentes.

La red social Twitter también lo había suspendido tras la invasión de la sede legislativa en plena sesión de certificación de la victoria de su rival, Joe Biden, aquel 6 de enero.

Antes de ser suspendido, Trump tenía casi 89 millones de seguidores en Twitter, 35 millones en Facebook y 24 millones en Instagram.

“Google y YouTube han eliminado innumerables videos que osaban cuestionar el criterio de la Organización Mundial de la Salud” (OMS) durante la pandemia de coronavirus, explicó también el miércoles.

El Economista

Entradas recientes

Suman más de 400 lámparas vandalizadas en Paseo 5 de Febrero: SDUOP

El titular de la SDUOP confirmó que 476 lámparas de Paseo 5 de Febrero fueron…

4 minutos hace

Solicitan en el estado declaratoria de emergencia ante incendios

El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó solicitar al gobernador Mauricio Kuri la declaratoria de…

25 minutos hace

Implementan estrategia para recuperación de El Madroño

Marco Antonio Del Prete encabezó una reunión interinstitucional a fin de implementar una estrategia de…

58 minutos hace

Trump visitará países del Golfo tras funeral del papa Francisco

La Casa Blanca confirmó que Donald Trump viajará a Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes…

1 hora hace

Saúl “Canelo” Álvarez, de campeón de box a modelo de streetwear

"Canelo" Álvarez es el nuevo embajador de la marca de ropa AMIRI, alianza que refuerza…

1 hora hace

Guía práctica para manejar con seguridad bajo la lluvia o en climas húmedos

Sin importar si el trayecto es corto o largo, al conducir bajo la lluvia es…

2 horas hace