Categorías: FeaturedGLOBAL

Haití captura a 17 sospechosos de asesinato del presidente Jovenel Moïse

Las fuerzas de seguridad de Haití detuvieron a 17 de los 28 sospechosos, en su mayoría militares retirados del Ejército de Colombia, de haber asesinado a tiros al presidente Jovenel Moïse

Haití arreció este jueves la operación policial para capturar a los autores del asesinato del presidente Jovenel Moïse y anunció la detención de 17 de los 28 supuestos implicados, en su mayoría colombianos.

Quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano están bajo la custodia de la Policía, mientras que otros tres ciudadanos colombianos fueron abatidos en tiroteos con las fuerzas de seguridad, según el primer balance oficial en el que se revela la nacionalidad de los supuestos “mercenarios”.

Los otros ocho miembros del comando que participaron en el asalto a la residencia de Moise en la madrugada del miércoles, también colombianos, están fugados y son buscados “activamente”, según detalló el director general de la Policía, Léon Charles.

Después de este anuncio, el Gobierno colombiano informó que seis de los detenidos en Puerto Príncipe son miembros retirados del Ejército del país suramericano.

Colaboración ciudadana en las detenciones

Las operaciones policiales contaron este jueves con el apoyo de decenas de ciudadanos anónimos, que encontraron y atraparon a dos de los sospechosos que estaban escondidos en el barrio de Jalousie, de la capital haitiana.

Los extranjeros fueron atados con cuerdas y conducidos hasta la comisaría del barrio de Pétion-Ville, donde una turba se arremolinó para tratar de linchar a los detenidos y después prendió fuego a tres automóviles que supuestamente pertenecían a la banda.

Tras estas escenas, el primer ministro interino, Claude Joseph, quien está al frente del país tras la muerte de Moïse, volvió a llamar a la población a mantener la calma y a evitar los actos de vandalismo.

La Oficina de Protección al Ciudadano (OPC), un organismo independiente de promoción de los derechos humanos, alertó que se está asistiendo a “una caza contra los latinoamericanos con el pretexto de buscar a los mercenarios”.

Desde que se conoció la noticia del magnicidio este miércoles, varias embajadas extranjeras han recomendado a sus ciudadanos evitar salir de sus casas.

A pesar de estas tensiones y de mantenerse el estado de sitio decretado el miércoles, el Gobierno dio este jueves los primeros pasos para volver a la normalidad, con la reapertura del aeropuerto internacional de Puerto Príncipe y un llamamiento a los funcionarios a volver a sus puestos de trabajo.

Petición de una investigación internacional

Conociendo la implicación de 28 extranjeros, el Gobierno haitiano pidió apoyo internacional para investigar el asesinato, según aseguró la enviada de la ONU al país, Helen La Lime, al margen de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad convocada de urgencia para abordar la crisis en la nación caribeña.

El Gobierno colombiano dijo haber recibido este jueves una solicitud formal de información a través de la Interpol y se comprometió a enviar fechas, horas de vuelo e información financiera a las autoridades.

La Casa Blanca dijo que quiere ayudar en la investigación del magnicidio, pero aseguró que por ahora no ha recibido ninguna petición de asistencia por parte de Haití.

Durante la reunión del Consejo de Seguridad, República Dominicana fue el país que defendió con una mayor vehemencia la necesidad de prestar asistencia a Haití para garantizar la seguridad del país y evitar que esa inestabilidad se extienda a su territorio.

El embajador dominicano en la ONU, José A. Blanco, aseguró que las autoridades de su país no tienen hasta ahora ninguna información de que los asesinos hayan viajado desde su país o hayan huido hacia República Dominicana.

Respaldo internacional a Joseph

En el plano internacional, Joseph recibió este jueves el respaldo expreso de la ONU y de Estados Unidos, después de que en Haití fuera cuestionada su legitimidad para estar al frente del Ejecutivo.

Estados Unidos aseguró que seguirá trabajando con Joseph en su rol de primer ministro, ya que él estaba ejerciendo ese cargo antes del asesinato, según declaró el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

La representante de la ONU para Haití, Helen La Lime, también apoyó a Joseph como primer ministro, a pesar de admitir que hay “ciertas tensiones” y diferentes interpretaciones de la Constitución en cuanto a la sucesión presidencial.

La legitimidad de Joseph ha sido puesta en tela de juicio por Ariel Henry, a quien Moise nombró primer ministro el lunes pasado, en el último decreto que firmó.

Henry, que no llegó a tomar posesión del cargo, dijo que no pretende “echar leña al fuego”, pero pidió hablar con Joseph con la intención de construir un consenso con la oposición y reducir las tensiones políticas hasta la celebración de las elecciones, previstas para el 26 de septiembre.

Detienen a 2 y abaten a 4 de los responsables del asesinato del presidente de Haití

Cortesía EFE

Entradas recientes

Muere el productor Memo del Bosque a los 64 años

"He llegado al final de mi vida", se lee en una publicación en la cuenta…

5 minutos hace

Gallos Blancos, con cierre favorable para buscar el play-in

Querétaro está a tres puntos de la zona de play-in, pero un buen cierre de…

12 minutos hace

Ramírez Cuéllar plantea nueva política de infraestructura con enfoque social

Alfonso Ramírez Cuéllar propondrá una reforma para fortalecer la infraestructura nacional con criterios sociales, territoriales…

44 minutos hace

Wes Anderson lanza el primer tráiler de su nueva película

La nueva película de Wes Anderson, "La trama fenicia", será una comedia absurda de espías…

59 minutos hace

Sheinbaum pide investigar muerte de fotógrafos en AXE Ceremonia

La presidenta de México solicitó revisar la concesión del Parque Bicentenario tras el accidente que…

1 hora hace

Sheinbaum lanza concurso “México canta y encanta”

El certamen “México canta y encanta” busca promover música sin violencia, fomentar la paz y…

2 horas hace