Categorías: FeaturedGLOBAL

Argentina vacunará con Moderna a adolescentes con padecimientos

Miles de familias argentinas vienen reclamando que sus hijos con discapacidades y comorbilidades sean vacunados

El gobierno argentino anunció el viernes que comenzará a vacunar contra el nuevo coronavirus a adolescentes con factores de riesgo con el inmunizante del laboratorio estadounidense Moderna.

La decisión fue anunciada luego de que la Agencia Europea de Medicamentos recomendó otorgar la extensión de autorización del uso de emergencia de la vacuna Moderna Spikevax para población de 12 a 17 años, cuya aprobación se espera en los próximos días, dijo en un comunicado el Ministerio de Salud de Argentina.

Esta previsto que el martes próximo las autoridades argentinas comiencen a diagramar el uso del inmunizante en el marco del plan de vacunación.

Los factores de riesgo contemplados entre los adolescentes son enfermedades cardíacas, neurológicas, renales, respiratorias, obesidad, algunos tipos de discapacidad y otras condiciones de vulnerabilidad que se especificarán en la reunión de la próxima semana.

“Esta recomendación es un paso muy importante…que podría alcanzar a 900.000 personas y para lo que se requeriría al menos 1,8 millones de dosis de esta vacuna permitiendo asegurar esquemas completos”, indicó la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti.

El gobierno hará uso de la donación de las 3.500.000 vacunas de Moderna donadas por Estados Unidos días atrás. El inmunizante funciona a través de tecnología del ARN mensajero.

Ese laboratorio estadounidense presentó los estudios de Fase III y la documentación requerida para obtener la autorización de emergencia en adolescentes tanto en la EMA como en la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), siendo el ente regulador europeo el que aprobó su uso en la fecha.

Argentina tuvo que modificar una ley a través de un decreto para poder recibir las vacunas de Moderna, luego que esa misma ley dificultó la consecución de un acuerdo con Pfizer, cuya vacuna es la única aprobada por el momento por la FDA para inocular a la población de entre 12 y 17 años.

Miles de familias argentinas vienen reclamando que sus hijos con discapacidades y comorbilidades sean vacunados.

El país sudamericano registra más de 4,8 millones de contagios y más de 103.000 fallecidos por la enfermedad, según las cifras oficiales más recientes.

Argentina ha aplicado una primera dosis de distintas vacunas a 23,2 millones de personas y dos dosis a unas 5,8 millones de una población total de aproximadamente 45 millones de habitantes.

Tokio registra récord de nuevos casos de Covid

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Rodrigo Monsalvo encabeza jornadas de limpieza en río Querétaro

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, informó sobre el retiro de 8…

1 hora hace

Felifer supervisa obra en la colonia Peñuelas

En la colonia Peñuelas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó la inversión…

1 hora hace

Celebran tradicional Paseo del Buey en El Pueblito

Con el Paseo del Buey por las principales calles de la cabecera municipal de Corregidora,…

2 horas hace

Clausuran pelea clandestina de gallos en Jurica

En un operativo conjunto, la Policía Estatal y la Policía de Investigación del Delito clausuraron…

2 horas hace

UAQ convoca a estudiar Desarrollo Humano para la Sustentabilidad

La Facultad de Filosofía de la UAQ anunció la convocatoria para ingresar a la Licenciatura…

2 horas hace

PAN denuncia que elección judicial “será un fraude electoral”

El líder nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que Morena le abrió la puerta al…

3 horas hace