Categorías: FeaturedGLOBAL

República Dominicana frena sus exportaciones de cerdo por casos de peste porcina africana

Pruebas realizadas en Estados Unidos de 389 muestras de cerdos criados en granjas y traspatios en República Dominicana indican que la contagiosa enfermedad se encuentra en “una pequeña población de cerdos de traspatio de las provincias de Sánchez Ramírez y Montecristi”

República Dominicana está deteniendo los envíos de cerdos en dos provincias y movilizando a militares para contener la letal peste porcina africana (PPA), dijo este jueves el Ministerio de Agricultura del país.

Las pruebas realizadas en Estados Unidos de 389 muestras de cerdos criados en granjas y traspatios en la República Dominicana indican que la contagiosa enfermedad se encuentra en “una pequeña población de cerdos de traspatio de las provincias de Sánchez Ramírez y Montecristi”, según un comunicado del ministerio.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó el miércoles la presencia de peste porcina africana en la nación caribeña, generando preocupaciones sobre el riesgo de que la enfermedad ingrese a Estados Unidos por primera vez.

La peste porcina africana es inofensiva para los seres humanos, pero a menudo es mortal para los cerdos. Se originó en África antes de extenderse a Europa y Asia y ya ha matado a cientos de millones de cerdos, al tiempo que ha remodelado los mercados mundiales de carne y piensos.

República Dominicana prohibirá “la movilización de cerdos vivos y faenados desde y hacia las provincias Sánchez Ramírez y Montecristi” y pondrá en “cuarentena a ambas provincias”, según el comunicado publicado en el sitio web del ministerio y proporcionado por la embajada dominicana en Washington D.C.

Habrá “control militar total en todos los puntos estratégicos de ambas provincias”, agrega el comunicado, y se realizará la “limpieza y desinfección de los lugares afectados con brigadas del Ministerio de Agricultura”.

En la provincia Sánchez Ramírez existe una población de 15,000 cerdos y en Montecristi de unos 4,600, “la cual es una proporción muy pequeña comparada con la población total de cerdos del país, que se estima cerca de un millón ochocientos mil cerdos”, según el ministerio.

La Secretaría de Agricultura de México dijo el jueves que está reforzando las medidas de defensa y vigilancia epidemiológicas para proteger a los porcicultores nacionales tras la detección de la PPA en República Dominicana.

República Dominicana, con la ayuda de Estados Unidos y otros, mató a todos sus 1.4 millones de cerdos para poner fin a su último brote de peste porcina africana en 1978, según un informe presentado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en 1982.

El Economista

Entradas recientes

Vinculan a proceso a hombre por robos

La FGE obtuvo la vinculación a proceso de un hombre por distintos robos, por lo…

2 minutos hace

Entregan computadoras y material deportivo a primaria en Corregidora

El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, entregó 15 computadoras, material deportivo y herramientas tecnológicas a…

3 minutos hace

Felifer Macías reitera compromiso de mejorar los centros educativos

El alcalde de Querétaro, Felifer Macías, reiteró su compromiso de mejorar los centros educativos para…

15 minutos hace

Shirley Manson, vocalista de Garbage, elogia a Claudia Sheinbaum en Pa’l Norte

Shirley Manson, vocalista de Garbage, dijo amar a los mexicanos y a la presidenta Claudia Sheinbaum,…

21 minutos hace

2 mil 500 mdp de inversión para Querétaro, tras gira en Europa: Sedesu

Marco Del Prete informó que durante su gira de trabajo en Europa logró concretar cinco proyectos…

26 minutos hace

UE ofrece a EUA un arancel cero para bienes industriales

La Unión Europea ofreció a los EUA un arancel cero en el intercambio de bienes…

31 minutos hace