Categorías: FeaturedGLOBAL

Panamá y Colombia facilitarán paso de migrantes irregulares que buscan llegar a EU

Tan solo en lo que va de año, 49 mil migrantes han cruzado la frontera entre Colombia y Panamá, la misma cantidad que los últimos cuatro años juntos, huyendo de la crisis por la Covid-19, la pobreza y la violencia

Panamá y Colombia facilitarán el tránsito controlado por sus territorios a migrantes irregulares que buscan llegar a Estados Unidos, en un intento de atender y proteger del crimen organizado al aluvión de personas que, azotadas por la pandemia, buscan cruzar la inhóspita selva panameña.

El acuerdo, gracias al cual la semana próxima se establecerán una serie de cuotas, fue alcanzado este viernes tras una reunión entre delegaciones de ambos países en una sede policial de la localidad panameña de Metetí, en la provincia selvática de Darién.

Tan solo en lo que va de año, 49,000 migrantes han cruzado la frontera entre Colombia y Panamá, la misma cantidad que los últimos cuatro años juntos, huyendo de la crisis generada por la Covid-19, la pobreza y la violencia en sus países de origen.

En la reunión participaron la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, y la ministra de Relaciones Exteriores panameña, Érika Mouynes, además de ministros y altos funcionarios de seguridad.

El lunes, otra delegación panameña viajará a Colombia “para determinar un número, una cuota de migrantes” que puedan “ser recibidos de una manera segura y ordenada por el lado panameño”, señaló Mouynes tras la reunión.

“Vamos a regularizar un contingente o una cantidad diaria de personas que preferiblemente se muevan por un solo sitio, que tengan un solo lugar de llegada a Panamá”, agregó Ramírez.

Incluso, ambos países estudiarán posibles alternativas de transporte para evitar que los migrantes tengan que atravesar la temida selva del Darién.

“No queremos que estos migrantes tengan el riesgo de ahogarse ni pasar obviamente por el Darién, en donde sabemos que tienen tantos riesgos”, dijo Ramírez.

Colombia y Panamá buscarán ahora en una próxima reunión regional que otros países, incluido Estados Unidos, se sumen a un acuerdo regional de cuotas que permita el paso controlado de los migrantes.

“Este es un proceso que involucra a muchos países”, destacó Mouynes.

Estados Unidos deportó a Centroamérica a 44 familias de migrantes en los últimos cinco días

El Economista

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 9 de abril

Reciben capacitación para supervisar centros penitenciarios Que el gobernador Mauricio Kuri inauguró, en el Centro…

4 horas hace

Habitantes de Cadereyta piden no heredar deudas del sindicato

Ciudadanos opinaron qu la huelga, que duró casi 2 meses, afectó la imagen del municipio…

4 horas hace

De nuevo, la precariedad laboral

Hace un par de años, precisamente por estas fechas, trabajaba yo como “corresponsal” de una…

4 horas hace

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

5 horas hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

8 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

9 horas hace