Categorías: FeaturedGLOBAL

Chile aplica AstraZeneca como tercera dosis a los vacunados con Coronavac

Vacunados con doble dosis de Coronavac en Chile empezaron este miércoles a recibir una tercera dosis de refuerzo de la vacuna AstraZeneca

Las personas vacunadas con doble dosis de Coronavac en Chile empezaron este miércoles a recibir una tercera dosis de refuerzo de la vacuna AstraZeneca, luego de que estudios hallaran una reducción en la eficacia del fármaco chino en evitar los contagios y ante la circulación de la variante delta del coronavirus.

Las autoridades chilenas iniciaron el proceso de vacunación masiva el 3 de febrero pasado con las personas mayores de 90 años y ya había logrado vacunar al 82% de la población objetivo (15.2 millones de los 19 millones de habitantes), en su gran mayoría con Coronavac.

De acuerdo a estudios realizados en el país, la eficacia de esta vacuna para evitar contagios asintomáticos ha bajado consistentemente, de 68% en abril a 58% actualmente. Sin embargo, se ha mantenido igual los niveles de protección contra la hospitalizan, el ingreso a las unidades de cuidados intensivos y la muerte.

Para los vacunados con Pfizer también se registró una baja en la efectividad contra los contagios, mientras se mantuvieron los otros parámetros de protección, aunque en menor medida.

La amenaza de la contagiosa variante delta -que en Chile ya circula de manera comunitaria- también empujó a las autoridades a aplicar dosis de refuerzo a las personas que recibieron inicialmente un esquema completo de la vacuna Coronavac, del laboratorio  Sinovac.

“Chile fue uno de los primeros países del mundo y también de América Latina en iniciar un proceso de vacunación, porque la vacuna es uno de los mejores instrumentos que tenemos para protegernos de esta pandemia que ha causado tanto daño”, dijo el presidente Sebastián Piñera, al dar inicio al proceso en el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile.

La inoculación de vacuna de AstraZeneca empezó este miércoles para los mayores de 86 años, pero el plan oficial contempla poder vacunar con la tercera dosis a los mayores de 55 años en las próximas cuatro semanas.

Las autoridades no detallaron cuándo ni con qué vacuna recibirán las dosis de refuerzo los otros grupos etarios.

Hasta este miércoles, Chile había recibido más de 30,2 millones de vacunas contra el coronavirus, gracias a los convenios firmados con los laboratorios  Sinovac, PfizerCanSinoAstraZeneca y Janssen.

Los contagios han bajado drásticamente en el país. El martes, se contabilizaron 514 nuevos infectados y 31 fallecidos, para totalizar un millón 624,823 contagiados y 36,138 fallecidos confirmados desde el inicio de la pandemia.

Bolsonaro organiza desfile militar para presionar al Congreso y la Corte Suprema

El Economista

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

13 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

14 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

14 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

14 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

15 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

15 horas hace