Categorías: FeaturedGLOBAL

Variante Mu, causante de la ola más mortífera de la pandemia en Colombia

La variante Mu de COVID-19, que fue causante de la mayor ola de muertes y contagios de la pandemia de Colombia, ya ha sido detectada en por lo menos 43 países alrededor del mundo

La nueva variante del coronavirus detectada por primera vez en Colombia y bautizada como Mu fue la causante de la ola más mortífera de la pandemia en el país sudamericano, informaron las autoridades sanitarias.

“Efectivamente (mu) es la variante predominante en Colombia y fue la que mantuvo el tercer pico. Durante todo ese tiempo que hemos hecho vigilancia genómica, (y) más o menos el 60% de las muertes que secuenciamos son de ese linaje”, afirmó Marcela Mercado, directiva del Instituto Nacional de Salud.

Entre abril y junio de este año, los contagios y muertes alcanzaron cifras récord, y llevaron al borde del colapso al sistema hospitalario colombiano.

La variante B.1.621, según la nomenclatura científica, fue clasificada como “variante de interés” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y apareció por primera vez en la costa Atlántica colombiana (norte) en enero.

“Ya la encontramos en más de 43 países y ha demostrado alta contagiosidad”, alertó Mercado.

De acuerdo a la OMS, el nuevo linaje presenta mutaciones que podrían indicar un riesgo de resistencia a vacunas, aunque se necesitan estudios adicionales para determinarlo.

Colombia superó la fase más crítica de la pandemia, pero registra cifras de alrededor de 100 fallecidos y 2 mil contagios diarios.

Mercado atribuye la mejoría relativa a la campaña de vacunación que ya protege al 29 por ciento de los 50 millones de habitantes en el país, aunque pidió no bajar la guardia.

“Podemos tener un pico en octubre, porque todavía hay (personas) susceptibles que pueden mantener un brote”, advirtió.

El el país también circulan las variantes delta, alfa y gamma.

El primer caso de COVID-19 fue detectado en marzo del año pasado y el gobierno ordenó de inmediato un confinamiento estricto que rigió hasta septiembre.

Con el descalabro de la economía las medidas fueron relajándose gradualmente. Un primer pico de la pandemia llegó en junio de 2020 y el segundo, en enero de 2021.

Colombia es el cuarto país con más fallecidos por millón de habitantes en América Latina y el Caribe, y el quinto en contagios, según un recuento de la agencia francesa de noticias AFP.

Desde el 6 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud registra más de 125 mil óbitos y 4.9 millones de contagios.

Colombia acusa a 10 militares por 24 desapariciones y 120 asesinatos de civiles

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Cerrarán lateral de Bernardo Quintana por obras de drenaje sanitario

A partir de este domingo 27 de abril, cerrarán los carriles laterales del bulevar Bernardo…

37 minutos hace

Diputados locales sostienen reunión con comandante de 17 Zona Militar

El comandante de la 17 Zona Militar, Vinicio Perea Alcaraz, recibió a los diputados integrantes…

2 horas hace

Pelea del “Canelo” vs Scull será transmitida en México

¡Pero no en vivo! La pelea está pactada a las 6:00 horas  en Riyadh, Arabia…

2 horas hace

Milan avanza a la final de la Copa Italia tras eliminar al Inter

Con dos goles de Luka Jovic, el Milan venció 0-3 al Inter en San Siro…

4 horas hace

Lanzan nueva ruta C72 en el sistema Qrobus

La nueva ruta C72 del sistema Qrobus ya opera en Querétaro con ocho unidades y…

5 horas hace

Científicos descubren el “olo”, un nuevo color

El color "olo" no se puede ver a simple vista, sino con láser, por ello,…

5 horas hace