Categorías: FeaturedGLOBAL

Estados Unidos detecta casos de sarampión en refugiados de Afganistán

El Gobierno de Estados Unidos suspendió la llegada de vuelos con refugiados de Afganistán, luego de que fueran detectados por lo menos 6 casos de sarampión entre los migrantes afganos

Seis personas que viajaron recientemente a Estados Unidos después de huir del Talibán en Afganistán han sido diagnosticadas con sarampión, informaron el martes las autoridades.

Los casos en Virginia y Wisconsin fueron reportados cuatro días después de que Estados Unidos suspendió la llegada de vuelos con evacuados afganos tras descubrir casos de sarampión entre los recién llegados.

Uno de los casos fue confirmado el 5 de septiembre en la base militar de Fort McCoy, en el oeste de Wisconsin, y donde temporalmente se alberga a 8 mil personas que se preparan para asentarse en distintos puntos del país.

Cheryl Phillips, portavoz del grupo de trabajo encargado de los refugiados en Fort McCoy, dijo que una persona presentó síntomas el 4 de septiembre, después de llegar a la base ese mismo día.

La persona fue colocada en aislamiento y otros posibles contactos fueron puestos en cuarentena, además de administrarles la vacuna contra el sarampión, dijo Phillips.

El Departamento de Salud de Virginia dijo inicialmente el viernes que tres personas procedentes de Afganistán habían sido diagnosticadas con sarampión en el norte del estado. La agencia comentó que se encontraba en el proceso de informar a las personas que estaban en riesgo de exposición en lugares como el Aeropuerto Internacional Dulles y dos hospitales locales.

La agencia actualizó su conteo de casos de sarampión a cinco en un comunicado de prensa difundido el martes. Las autoridades de salud declararon que trabajaban para notificar a las personas que pudieron haber quedado expuestas en un hospital no identificado de Richmond, así como en Fort Pickett, una base de la Guardia Nacional del Ejército en el suroeste de Richmond que brinda albergue temporal a los evacuados recién llegados al país.

El sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa que puede propagarse al toser, estornudar y mediante contacto con gotículas de la nariz, boca o garganta. La mayoría de los estadounidenses están vacunados contra el sarampión.

Tras formación gobierno talibán, China celebra «fin de la anarquía» en Afganistán

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

4 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

5 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

6 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

6 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

6 horas hace