La ciudad de Beirut, capital de El Líbano, fue escenario de los peores disturbios en los últimos años. Foto: Agencia EFE
Una protesta convocada por grupos chiítas para pedir la destitución del juez a cargo de investigar la explosión del puerto de Beirut en 2020 desembocó en fuertes disturbios en la capital de El Líbano, que se saldaron con por lo menos seis muertos y provocaron el miedo a una nueva oleada de violencia sectaria en este el país árabe que fue escenario de una guerra civil (1975-1990).
Los incidentes se produjeron en medio de una creciente presión internacional por las obstrucciones a la pesquisa y de desacuerdos políticos sobre la responsabilidad de una serie de exaltos cargos en relación a la deflagración que en agosto del año pasado causó más de 200 muertos, 6 mil 500 heridos y una gran devastación en Beirut.
Este jueves, francotiradores apostados en los tejados del barrio capitalino de Tayoune atacaron a un grupo de manifestantes cuando se dirigían a una protesta convocada por las formaciones chiítas Amal y Hizbulá frente al Palacio de Justicia, de acuerdo con la versión de estos dos partidos.
El ministro de Interior de El Líbano, Bassam Maulaui, confirmó posteriormente en conferencia de prensa que varias personas recibieron disparos “en la cabeza” durante un tiroteo perpetrado por “francotiradores” en Tayoune y confirmó el lanzamiento de granadas propulsadas por cohetes en la misma zona.
Al ataque le siguieron varias horas de enfrentamientos entre hombres armados chiítas y otros de afiliación aún desconocida, con un saldo total de seis muertos y por lo menos 30 heridos en total, según el último balance ofrecido por la Cruz Roja Libanesa.
Cientos de partidarios de Amal y Hizbulá se congregaron esta mañana al grito de “Fuera Bitar” o “Está jugando con fuego”, eslóganes dirigidos al juez Tarek Bitar, días después de que este llamase a declarar a dos exministros de Amal sospechosos de negligencia en el caso de la explosión del puerto.
En cuestión de un par de semanas, la investigación fuer suspendida en dos ocasiones después de que estos y otros parlamentarios presentasen una serie de demandas pidiendo relevar al magistrado por considerarle imparcial.
La última de esas demandas fue desestimada hoy mismo por un tribunal de última instancia.
“El caso está siendo politizado y el juez Tarek Bitar no está trabajando bien, está trabajando en él de forma política”, denunció en declaraciones a la agencia española de noticias EFE el manifestante Imad Nasrat, pidiendo su destitución porque no es “adecuado para esta investigación”.
El predecesor de Bitar fue cesado a principios de año a petición de los mismos legisladores de Amal: el exministro de Finanzas Ali Hassan Khalil, quien estuvo en el cargo durante los años en que el nitrato de amonio que causó la gran deflagración permaneció en el puerto de Beirut presuntamente sin custodiar, y el extitular de Obras Públicas y Transporte Ghazi Zaiter.
Ali Toubi, un abogado asistente a la protesta de hoy, aseguró a EFE que apoya a las familias de las víctimas de la explosión en su lucha por llevar ante la justicia a “todos los perpetradores”, pero insistió en que el juez actúa de forma “selectiva” y carga contra “gente de un solo color y partido”.
La medida entrará en vigor a partir de la medianoche, tras la negativa de China…
Este martes Cruz Azul buscará cumplir una gesta que se le niega desde hace doce…
Luego de que trascendiera que científicos lograron "desextinguir" al lobo gigante de “Game of Thrones”,…
La presidenta de México acusó al Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada de…
Más de 250 jóvenes participaron en el Hackathon Troyano organizado por la UAQ, donde premiaron…
De acuerdo con los datos presentados por Figueroa, Querétaro ocupa el lugar 25 en la…