El Gobierno de Estados Unidos investiga a Facebook por malas prácticas. Foto: Agencia EFE
Al revisar documentos internos de Facebook, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (CFC, por sus siglas en inglés) investiga al gigante de las redes sociales por posibles efectos dañinos entre sus usuarios; reveló el diario estadounidense The Wall Street Journal.
De acuerdo con un reportaje de dicho periódico estadounidense, el organismo regulador sospecha que la empresa propiedad de Mark Zuckerberg tiene constancia de que sus algoritmos “fomentan la discordia” ente sus usuarios; además, creen que la aplicación Instagram es dañina para un número considerable de personas, principalmente, adolescentes.
En caso de confirmarse dichas sospechas, Facebook habría violado deliberadamente un acuerdo que data de 2019 con la CFC, el cual le costó a la compañía tecnológica una multa de 5 mil millones de dólares por una indebida protección de la intimidad de las personas.
Por medio de un comunicado de prensa, Facebook no admitió explícitamente estar sujeta a investigación, pero afirmó “estar lista para responder a las preguntas de los reguladores y continuar cooperando con las pesquisas del Gobierno” de la Unión Americana; mientras que la CFC aún no se ha pronunciado oficialmente al respecto.
Richard Blumenthal, quien es presidente del Subcomité de Protección al Consumidor del Senado de Estados Unidos, declaró a The Wall Street Journal que al organismo regulador le preocupa si Facebook retuvo deliberadamente información acerca de su investigación interna.
En agosto pasado, Blumenthal y la senadora Marsha Blackburn aseguraron que le preguntaron a Facebook sobre los efectos de dicha red social en los niños, pero la plataforma digital “eludió” las preguntas.
Desde hace varias semanas, Facebook está en el ojo del huracán luego de que el rotativo estadounidense revelara -en septiembre pasado- una serie de malas prácticas relacionadas con la falta de protección para los usuarios menores de edad y el laxo manejo de los discursos de odio.
La polémica creció a raíz de que la principal fuente de The Wall Street Journal, una exempleada llamada Frances Haugen, compareciera ante un subcomité del Senado de la Unión Americana y afirmara que Facebook antepone los beneficios comerciales a cualquier otra consideración sobre la seguridad de sus usuarios.
Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…
De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…
Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…
Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…
Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…
Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…